El Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública, reportó que durante el 2021, se han registrado al menos 141 muertes por desnutrición aguda en menores de cinco años.
En este mismo lapso de tiempo, también se han notificado 12.601 casos de esta misma patología, de los cuales el 17% son indígenas, el 25% corresponde a residentes en áreas rurales y el 5% pertenece a la población migrante.
Vichada, Vaupés, La Guajira, Chocó y Amazonas son los departamentos que registran más casos de desnutrición, que se deben principalmente a factores relacionados con la pobreza, la corrupción y la pandemia.
Pero estas no son las únicas cifras que alarman a las autoridades, por ejemplo en salud mental tres de cada diez adultos colombianos tienen riesgo de padecer de depresión o de ansiedad.
Los riesgos han ido aumento, específicamente la conducta suicida que, posiblemente, pueda presentar un incremento en adolescentes y jóvenes en los próximos dos años.
Según la Cumbre de Secretarios de Salud, el consumo de alcohol y sustancias psicoactivas son la principal causa de que, cinco de cada diez colombianos, padezcan de algún trastorno mental.




