En Colombia aumentó a 3.7 tazas diarias promedio por persona el consumo de café

Una de las preparaciones de café que ha ganado terreno en Colombia con el consumidor colombiano son las bebidas frías, como las nieves, los granizados y las bebidas con soda.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El consumo de café en el país aumentó a 3.7 tazas diarias promedio por persona, luego de 2 años de pandemia, en los que los colombianos han pasado mayor tiempo en los hogares. Este incremento ha provocado un cambio en las tendencias en el consumo.

 

En este orden de ideas, por ejemplo, según se evidencia en los 140 puntos de la cadena café Oma a nivel nacional, en los últimos años el nuevo consumidor colombiano ha adquirido mayor gusto por el café de especialidad; es decir, valora más la correcta preparación y la cultura alrededor de la bebida. Se trata de una persona más interesada en conocer el tipo de grano que consume y el ‘perfil de taza’, que se refiere a aspectos técnicos como acidez, aroma y cuerpo.

 

Hernán Alejandro Romero, vicepresidente de operaciones de la marca, aseveró que “en nuestros puntos vemos que el consumidor no solo busca una bebida de gran sabor, sino también aprecia el servicio que nos caracteriza y la experiencia total en el sitio. Por eso hemos hecho apuesta a la renovación de la marca acompañada de la preparación por manos expertas”.

 

La tendencia de los consumidores

Por otra parte, la tendencia en materia de preparaciones está liderada por el americano, el cappuccino y, en tercer lugar, el clásico ‘tinto’ (es decir, café filtrado). En las tiendas de café de la marca, que recibieron a 8,6 millones de visitantes en 2021, estas tres preparaciones representan el 17% del total de ventas y en el 65% de la categoría de bebidas.

 

Sin embargo, cada vez hay mayor apertura e inclinación hacia nuevas preparaciones. Por ejemplo, en el caso de Oma, el 13% de las transacciones mensuales corresponden a productos de temporada como el cappuccino, el latte frío y el macchiato de arequipe, que se encuentran en el menú de mayo de la cadena de cafeterías.

 

En ocasiones, las novedades, que presentan buena acogida en los puntos de venta, deben ser incluidas en el portafolio permanente. Al respecto, Romero señala que “con frecuencia hacemos modificaciones de las preparaciones tradicionales, en sabor y toppings para sacar de la rutina a nuestros clientes. La innovación es muy importante pues siempre atrae nuevos paladares”.  

 

Otra de las preparaciones de café que ha ganado terreno en Colombia con el consumidor colombiano son las bebidas frías, como las nieves, los granizados y las bebidas con soda. Agregó que “estos son productos atractivos a la vista del consumidor y llenos de sabores potentes, que garantizan experiencias nuevas en nuestras tiendas de café. Adicionalmente está alineado también con las tendencias de consumo que se dan en la población joven”.

 


Compartir en

Te Puede Interesar