En Colombia aumenta el interés en educación digital

En este país, uno de cada cinco estudiantes prefiere estudiar de forma virtual y herramientas basadas en IA.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Según cifras del Gobierno Colombiano, la educación virtual ha tenido un crecimiento sostenido desde antes de la pandemia. El Sistema Nacional de Información de la Educación Superior de Colombia reporta que más del 20% de los estudiantes matriculados en 2023 lo hicieron en una institución que ofrece programas virtuales. Expertos aseguran que a medida de que la conectividad en Colombia se fortalece, también crece la preferencia por parte de estudiantes por opciones virtuales, y de forma natural la oferta aumenta para atender esta demanda.

Se requiere cautela para utilizar la IA - Gaceta UNAM

La educación virtual ofrece flexibilidad al estudiante sobre el manejo del tiempo y la forma de conexión, autonomía sobre el proceso de aprendizaje, permite la customización de programas educativos para que se ajusten a las necesidades de cada uno, y es usualmente más económica. Todas razones de peso para que sea escogida como una alternativa valiosa ante la educación tradicional.

Otra ventaja de la educación virtual es que está en constante transformación apoyándose en nuevas tecnologías que incrementan su interés y eficacia como es el caso de la inteligencia artificial (IA). Ciertas herramientas basadas en IA aplicadas a la educación virtual han permitido la mejoría de los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación.

No se puede aplicar la IA solo con fines comerciales» | El Correo

“En el caso de Open English, la IA abrió la posibilidad de crear una tutora virtual llamada Jenny que ayuda a los estudiantes en el proceso de aprendizaje; asiste en la navegación de la plataforma, ayuda a los estudiantes a practicar la pronunciación, promueve la práctica de lo aprendido, responde preguntas y da retroalimentación personalizada después de las clases en vivo,” comenta Andres Moreno, Fundador y CEO de Open English. “La tutora virtual Jenny nos permite continuar complementando el balance entre el contacto humano y el uso de la tecnología que hemos logrado y que nos ha diferenciado en nuestros más de 15 años.”

Inteligencia artificial en la educación: beneficios

Se espera que gracias a los beneficios claros que tiene para los estudiantes, el interés por la educación virtual seguirá en incremento en Colombia y el resto del mundo. Las nuevas tecnologías aportarán aún más ventajas que asegurarán el éxito de los estudiantes en su meta de aprender nuevas habilidades.


Compartir en