En Colombia fue aprobada una nueva tecnología que ha demostrado eficacia y seguridad para los pacientes con asma grave, dermatitis atópica en adolescentes y rinosinusitis crónica con pólipos nasales. La terapia reduce las exacerbaciones graves de las enfermedades para las cuales está indicada, mejora la función pulmonar y mejora considerablemente la calidad de vida de los pacientes.
De acuerdo con Yerson Maldonado, Medical Grouper para el área de Inmunología de SANOFI, un manejo inadecuado de estas enfermedades puede desencadenar en una importante reducción de calidad de vida, en tanto que la sintomatología puede producir continuos despertares nocturnos que se traducen en trastornos del sueño, en un bajo rendimiento en la vida laboral o escolar que hace más proclives a los pacientes de sufrir trastornos de depresión o ansiedad.
Estos efectos negativos no solo recaen en los pacientes sino también se expanden hacia sus cuidadores, y aumentan frente a la severidad y falta de control de la enfermedad. En muchos casos los cuidadores llegan a experimentar una carga sustancial clínica, emocional, social y económica.
Además, estas enfermedades representan una carga económica significativa para los pacientes y cuidadores por la pérdida de productividad de los pacientes y sus cuidadores y por el gasto de bolsillo, que en algunos casos puede alcanzar aproximadamente el 40% de los costos totales.
El especialista señala que, por lo general, los tratamientos que suelen ser usados para controlar patologías que hacen parte de este grupo se centran usualmente en el alivio de los síntomas y no en un control definitivo de la enfermedad. Y a la vez advierte que la falta de información sobre estas enfermedades puede dificultar su diagnóstico, estigmatizar a los pacientes e impedir una correcta atención a las personas que las sufren. Un control deficiente de la enfermedad aumenta el riesgo de progresión y a la vez implica deterioro en la calidad de vida, concluye el experto.
Sumado a ello, el costo de la atención de un paciente no controlado es 15 veces mayor al costo de un paciente parcialmente controlado, es por esto por lo que cobra especial relevancia y es una noticia importante que hoy Colombia cuente con una alternativa que cubrirá la necesidad en salud de los pacientes que hasta la fecha tenían escasas opciones terapéuticas.



