En Ciudad de Gaza, Médicos sin Fronteras detiene la atención por el asedio de las fuerzas israelíes.

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El cerco militar israelí obligó este viernes a Médicos Sin Fronteras (MSF) a suspender sus operaciones en Ciudad de Gaza, dejando sin atención médica a miles de personas en condiciones críticas. La organización informó que sus clínicas, que apenas la semana pasada habían realizado más de 3.600 consultas y atendido a más de 1.600 pacientes con desnutrición, quedaron rodeadas por tropas israelíes en el marco de la ofensiva terrestre y aérea lanzada desde el 16 de septiembre.

El impacto humanitario es inmediato: bebés en cuidados intensivos, heridos graves y enfermos terminales quedaron sin la asistencia directa que recibían en las instalaciones de MSF. Jacob Granger, coordinador de emergencias de la ONG, explicó que la suspensión era la última opción, pero que el contexto de asedio hacía imposible continuar con la atención: “Las personas más vulnerables no pueden moverse y se encuentran en grave peligro”.

Aunque interrumpió la atención en sus clínicas, MSF indicó que intentará mantener apoyo a servicios esenciales en hospitales como Al Helou y Al Shifa, mientras estos permanezcan operativos.

La ofensiva israelí se ha intensificado en los últimos días, con más de 140 ataques aéreos reportados en toda la Franja. La Defensa Civil de Gaza confirmó al menos 22 muertos este viernes, 11 de ellos en Ciudad de Gaza.

El costo humanitario se refleja en un desplazamiento masivo: la ONU estima 388.400 desplazados hacia el sur desde finales de agosto, mientras que el ejército israelí asegura que la cifra supera los 700.000.

La suspensión de MSF ilustra la emergencia humanitaria que vive Gaza. La organización exigió un cese inmediato de la violencia y el establecimiento de corredores seguros para la ayuda médica, advirtiendo que sin acceso humanitario los pacientes más vulnerables quedarán atrapados entre el asedio militar y la falta de atención sanitaria.

El colapso de los servicios médicos en Gaza es cada vez más grave: hospitales y clínicas enfrentan una presión sin precedentes después de casi dos años de guerra, con infraestructura dañada y personal desbordado.

La crisis ha generado también reacciones políticas internacionales. Desde Nueva York, el presidente Gustavo Petro convocó a un “Ejército de Salvación” para defender al pueblo palestino y ordenó a los consulados de Colombia registrar a los voluntarios interesados. Según él, la vía diplomática se ha agotado ante la brutal ofensiva de Israel, mientras en diferentes países aumenta el rechazo global al genocidio en curso en Gaza.


Compartir en

Te Puede Interesar