En Chiquinquirá, Boyacá imparte educación con fraternidad

Desde la ‘Ciudad Mariana de Colombia’, la Secretaría de Educación hizo un llamado a toda la comunidad para impartir una educación con amor.
Ana Alejandra Montoya, involucrada.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La secretaria de Educación de Boyacá, Isabel Alfonso Cómbita, desde la Institución Educativa ‘Pío Alberto Ferro’ de Chiquinquirá, hizo un llamado a toda la comunidad educativa del departamento para impartir una educación con fraternidad y amor, y con la unión de todos se haga posible unos mejores ambientes escolares.

Con esta propuesta enviada a la comunidad educativa, la Secretaria busca que todos los actores se unan y asuman las mejores posturas frente a las diferencias que tiene cada uno de los integrantes de la comunidad.

“El diálogo, el respeto y una actitud positiva frente a los demás contribuirán, ostensiblemente, a mejorar la convivencia en las instituciones educativas de Boyacá y por ende, tendremos como resultado unos óptimos espacios para garantizar El Progreso académico  y disciplinario de nuestros, que son importantes en sector”, manifestó la Secretaria.

Sobre algunas actividades que se pueden generar para mejorar este aspecto, Isabel Alfonso Cómbita, recomendó que se deben programar jornadas de interacción dentro del calendario escolar para salir de la rutina y compartir con los compañeros e incluso con las familias.

Además, se hace un llamado a participar a los actores de la comunidad cuando se organicen actividades de convivencia, escuela de padres,  actividades culturales y recreativas y saquen el máximo provecho para el mejoramiento de la convivencia.

De igual forma, sugirió que para superar los obstáculos que se presentan, los integrantes deben estar unidos para que entre todos busquen salidas a los problemas que a diario se presentan.

En la actividad llevada a cabo en la Institución Educativa participó, además, la directora de la Casa del Menor ‘Marco Fidel Suárez’, Nur Stefanie Escobar Jiménez, y su equipo de trabajo con la conferencia: “El poder del lenguaje y la escucha desde la coherencia”.

Una vez se dio a conocer la jornada realizada por la Secretaría de Educación, decenas de ciudadanos no dudaron en solicitar que este tipo de actividades se realicen en todos los municipios del departamento, con el fin de disminuir los índices de agresión que se han presentado dentro de algunas instituciones educativas de ‘La Tierrita’.


Compartir en