En Cesar inauguran proyecto de Energía Renovable para la Paz

Aporta al fortalecimiento de actividades agropecuarias que impulsan seguridad alimentaria y permitirán generar excedentes para comercializar.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Ecopetrol informó que fue inaugurado el primer proyecto de Energía Renovable para la Paz, una iniciativa que busca proveer el acceso a energía eléctrica continua y renovable, para los habitantes de municipios afectados por el conflicto armado, que han sido priorizados por los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).

Puedes leer: Alimentos: ojo a la gastronomía de Perú

De acuerdo con la compañía, el proyecto que se puso en marcha está ubicado en el corregimiento de La Victoria, municipio de El Copey, departamento del Cesar. Incluye 59 soluciones solares fotovoltaicas para las viviendas y la institución educativa, y 57 sistemas de bombeo de agua con energía solar, en beneficio de 209 personas.

Así mismo, la inversión total asciende a $1,4 millones de dólares, distribuidos en soluciones energéticas y fortalecimiento de vocaciones productivas. Este proyecto contribuye a la transición energética mediante el uso de energía solar, al tiempo que mejora las condiciones de vida de las comunidades con acceso a iluminación, refrigeración y tecnologías de información.

Apuesta de energía

Igualmente, aporta al fortalecimiento de actividades agropecuarias que impulsan la seguridad alimentaria y, en el mediano plazo, permitirán generar excedentes para su comercialización, lo que impulsará la economía local y proporcionará nuevas oportunidades de progreso en La Victoria.

Puedes leer: Para comercio electrónico, D1 y Mercado Pago hacen alianza

Finalmente, para desarrollar el proyecto Energía Renovable para la Paz, ISA aporta su experiencia en gestión social para fortalecer las vocaciones productivas; Ecopetrol contribuye al cierre de brechas en el acceso a servicios públicos en zonas afectadas por el conflicto.

Además, SunColombia diseña, instala y opera las soluciones solares; y USAID proporciona cooperación técnica y financiera para garantizar el éxito a largo plazo del proyecto.


Compartir en

Te Puede Interesar