EN CENTRO DE DEBATE DECLARACIONES EN CASO UNGRD

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Juan Camilo Bustos cuestionó el accionar de la Fiscalía frente a los testigos del escándalo Ungrd
Redacción extra

Una denuncia penal interpuesta por el abogado tunjano Pablo Bustos Sánchez, presidente de la Red de Veedurías Ciudadanas de Colombia (Red Ver), pone en el centro del debate a la fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo. El motivo: presunta falsedad en declaraciones oficiales sobre su intervención en el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), específicamente en relación con la negociación judicial con la exconsejera presidencial Sandra Ortiz.

Según Bustos, la fiscal habría mentido al asegurar que no participó en el manejo del principio de oportunidad concedido a Ortiz. Esto, afirma, no solo sería falso, sino que representaría una conducta que debilita la transparencia del proceso judicial y mina la confianza ciudadana en las instituciones.

Uno de los puntos más sensibles es el supuesto abandono de testigos clave, como Olmedo López, exdirector de la Ungrd, quien habría ofrecido colaborar con la justicia mediante preacuerdos. Su exclusión genera un sesgo investigativo que, según Bustos, podría favorecer la impunidad de los principales responsables de la red de corrupción.

Este señalamiento también plantea un debate sobre la forma en que la Fiscalía gestiona a los testigos protegidos y cooperantes. Dada la magnitud del caso, con implicaciones políticas y económicas, la opinión pública exige procesos transparentes y equitativos, libres de influencias indebidas.

La Comisión de Investigación y Acusaciones, responsable de evaluar denuncias contra altos funcionarios, deberá actuar con rigor jurídico, en un caso que representa una prueba crucial para la credibilidad institucional del país.


Compartir en