En Cartagena lanzan iniciativa de arte y hospitalidad

De acuerdo con el hotel Sofitel Legend Santa Clara, buscan que en cada una de sus experiencias se pueda percibir el desarrollo humano y personal de sus embajadores, quienes hacen posible que los huéspedes vivan los mejores momentos.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El hotel Sofitel Legend Santa Clara informó que encontrar una conciencia individual y sensorial frente a su entorno humano, tanto en el ámbito laboral, como social, es uno de los propósitos del nuevo proyecto artístico que inició junto con el Colegio del Cuerpo para hacer un taller artístico a los 160 embajadores del hotel que se encuentran trabajando en el área de servicio, en Cartagena.

 

Nicolás Pesty, gerente general del hotel, aseveró que “es una iniciativa muy innovadora para nosotros como parte de la industria de la hospitalidad. Sabemos que estas acciones permitirán que nuestros embajadores conozcan sus habilidades y fortalezas para brindar un servicio con excelentes estándares internacionales”.

 

Agregó que “queremos que en cada una de nuestras experiencias se pueda percibir el desarrollo humano y personal de nuestros embajadores, quienes son nuestro motor y quienes hacen posible que nuestros huéspedes vivan los mejores momentos cada día de su estadía en el hotel”.

 

Este taller se realiza en junio con los bailarines profesionales del Colegio, en dos sesiones. En una primera parte, se hará acondicionamiento físico básico, con énfasis en la relajación y la respiración, seguido de sencillos ejercicios de movilidad global del cuerpo, siempre en relación con el espacio y con los otros participantes. Esta sesión conduce a una mejor consciencia del propio cuerpo para controlarlo sin perder su naturalidad, y desarrollar la sensibilidad frente a todos los elementos que lo rodean.

 

En la segunda parte del taller, se hace una improvisación en forma de juego, para trabajar con aspectos como concentración, tranquilidad física y emocional, capacidad de adaptación, afirmación de sí mismo, autoestima y facilidad de comunicación, escogiendo situaciones reales del trabajo diario.

 

Más allá del individuo, el objetivo de esta iniciativa es llevar a los participantes a sentirse identificados con la estructura en donde trabajan: arquitectura, historia, estética, humanidad para “hacer parte” de ella al mismo nivel.


Compartir en

Te Puede Interesar