En Caquetá reapareció en público alias ‘Iván Mordisco’

El jefe del llamado Estado Mayor Central, alias ‘Iván Mordisco’, reapareció en el Yarí, Caquetá en un evento público.
Alias 'Iván Mordisco' reapareció en público - Cortesía
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Luego del anuncio de una propuesta por parte del Estado Mayor Central, principal disidencia de las Farc, para instalar una mesa de negociaciones con el Gobierno Nacional en Noruega, Néstor Gregorio Vera Fernández alias ‘Iván Mordisco’ reapareció junto a otros cabecillas del grupo armado para dar detalles de lo que sería una mesa de diálogos.

A alias ‘Iván Mordisco’ se le observa armado y acompañado de varios integrantes del grupo. Además, su apariencia es más delgada, su cabeza y cara están completamente rasuradas y usa gafas.

Te puede interesar: Indignante caso de maltrato animal en Cali

Cabe resaltar que en el gobierno del expresidente Iván Duque, se había anunciado la baja de ‘Iván Mordisco’. No obstante, tras aparecer en un video, el exmandatario y el exministro de Defensa, Diego Molano, desmintieron la noticia.

Desde los llanos de Yarí, Caquetá, se reunieron más de 7.000 personas, incluyendo delegaciones de países garantes, para escuchar las declaraciones que darán “respuesta a las inquietudes” de campesinos, indígenas y afro respecto a los avances de paz que adelanta el Estado Mayor Central con el Gobierno.

Se espera que este domingo, tras una semana de reunión, los comandantes de la disidencia que se desplazaron desde varias zonas del país para definir una postura común frente a la propuesta de paz anuncien quiénes serán sus voceros y la fecha exacta para la instalación oficial de la mesa de diálogos.

Así lo aseguró alias ‘Andrey’, comandante del bloque Magdalena Medio de las disidencias del frente 33 de las Farc, quien agregó en declaraciones a la prensa que su participación en el evento que tendrá lugar en la emblemática Casa Roja es en calidad de “invitados”, no de “anfitriones”, porque no fue organizado por la guerrilla.

También puedes leer: Dos periodistas fueron robados y agredidos por barras de Nacional

Así mismo, alias ‘Andrey’, señaló que “la experiencia de lo que sucedió en La Habana nos ha de servir para hacer un proceso de paz con más compromiso, con más participación, por lo que hay que aprovecharlas al máximo las propuestas e iniciativas que han manifestado las comunidades campesinas del sector frente a esos diálogos”.


Compartir en

Te Puede Interesar