En cámara han quedado registrado presuntos responsables de robos de luminarias en el Bulevar del Río. Alcaldía ofrece recompensa e invita a la ciudadanía a denunciar

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Administración del alcalde Alejandro Eder, a través de la UAESP, la Secretaría de Seguridad y Justicia, y EMCALI, rechaza de manera categórica los ataques sistemáticos contra el alumbrado público que se han venido cometiendo con frecuencia en los últimos meses.

Así mismo, tras haber identificado a algunos de los presuntos responsables, la Alcaldía de Santiago de Cali, a través de la Secretaría de Seguridad y Justicia, ofrece una recompensa de $50 millones a quien brinde información de las personas u organizaciones que están detrás de estos actos de vandalismo contra los bienes de la ciudad.

¡Ataques sistemáticos al alumbrado público del Bulevar del Río!

En los últimos días, se ha identificado el daño de cerca de 40 luminarias LED en el Bulevar del Río, como consecuencia de actos de hurto de cableado, descarga atmosférica de energía, vandalismo y conexiones ilegales, lo que ha impactado negativamente la visibilidad y seguridad de este importante corredor turístico, gastronómico y cultural de Cali.

En el mes de febrero se iluminó un tramo afectado en este importante corredor, dentro de las acciones del plan de intervención Cultura Bulevar, y en menos de 24 horas los posibles delincuentes atacaron los armarios eléctricos.

Estos robos y afectaciones a la infraestructura de alumbrado público son un ataque directo contra la ciudad y los ciudadanos pues los daños ascienden a más de 9.800 millones de pesos. Cada día de por medio, se realiza la reposición de cableado por hurto.

En la zona del Bulevar del Río durante este 2025 los equipos de EMCALI han tenido que intervenir para recuperar 200 mts de cable hurtado, 2 medidores totalizadores, 35 luminarias vandalizadas, 3 recámaras abiertas afectadas, en estas últimas se ha encontrado habitantes en condición de calle hurtando el cable o utilizándose como dormitorio.

Roger Mina, gerente de energía de EMCALI, enfatizó la gravedad del problema: “la delincuencia no se está llevando el cable, se está llevando la tranquilidad de los caleños y esto afecta económicamente a la ciudad porque seguimos reponiendo lo que los infractores dañan. Estas acciones también retrasan el proceso de modernización de alumbrado público, dado que nos toca atender emergencias diarias. Así que invitamos a la comunidad a denunciar cualquier irregularidad”.

“Cada ciudadano puede ser parte de la solución denunciando a quienes están detrás de estos delitos. Por esta razón, ofrecemos una recompensa de $50 millones a quien nos brinde información”, señaló Jairo García, secretario de Seguridad y Justicia.

Camilo Murcia, director de la UAESP, hizo un llamado a la comunidad: “estos infractores no solo afectan la infraestructura, sino que ponen en riesgo a quienes transitan por las calles. Si saben de un punto donde se comercializa cable robado, denuncienlo”.

En el año 2024, se registraron más de 813 casos de robo y vandalismo en infraestructura de energía y alumbrado público, afectaciones que fueron resueltas en su gran mayoría; y en lo transcurrido del año 2025 ya van más de 100 casos según los reportes de EMCALI.

Desde la Administración del alcalde Alejandro Eder, se realizan todos los esfuerzos para que la ciudad avance en su proyecto de iluminación y lograr una Cali más iluminada y segura para todos.


Compartir en

Te Puede Interesar