En Cali se analizó el crecimiento y oportunidades de la industria a partir del deporte

En Cali se analizó el crecimiento y oportunidades de la industria a partir del deporte
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

 

Ser la capital deportiva de América para Cali no significa sólo traer grandes certámenes deportivos como los Juegos Panamericanos Junior, la Conmebol Copa América Femenina o el Mundial de Atletismo Sub 20, por mencionar los más recientes.

También, su estrategia le apunta al desarrollo de la industria del deporte, el fomento y la consolidación de todos los emprendimientos que están detrás de los grandes deportistas y eventos, que conforman un cluster.

«Cali es ciudad deportiva por los escenarios con que contamos, y detrás del deporte se pueden generar nuevos negocios porque se asocia con el entretenimiento; entonces, los expertos están buscando que la parte de preparación y acondicionamiento físico se mejore con ayuda tecnológica, con nuevos conceptos y herramientas», dijo Andrés Hurtado Vela, coordinador del Seminario La Industria, organizado por estudiantes de la maestría Dirección y Relaciones Internacionales de la Escuela Nacional del Deporte y la Universidad San Buenaventura.

lea también https://www.cali.gov.co/deportes/publicaciones/170452/cali-se-alista-para-brillar-en-el-campeonato-mundial-de-atletismo-sub-20-2022/

El Big Data fue el tema de la conferencia de Bruno Costas, experto scouting quién estuvo vinculado a la Selección Brasil durante 10 años. «El tema del Big Data hoy en el fútbol es muy importante, todavía sabemos que la parte subjetiva es fundamental, por eso se intenta crear un equilibrio entre los datos y el análisis subjetivo, para que se pueda hacer un análisis más profundo en los jugadores en el tema físico, la posición que juegan, cuánto corre en la cancha, las acciones ofensivas y defensivas. Hoy podemos hacer un análisis más profundo de los jugadores antes de un fichaje o una renovación de su contrato», explicó.

Jorge Quiroz, socio fundador de la Expo Fitness, que se realiza en Medellín en el mes de febrero, indicó los negocios que conforman la industria empresarial a partir del deporte que participan en su Feria «van desde alimentación saludable, suplementos alimenticios, maquinaria, ropa deportiva, accesorios y tecnología», precisó.


Compartir en

Te Puede Interesar