Según el concejal, Roberto Rodríguez, ese ente hizo ese ejercicio sin ninguna explicación.
“Los hallazgos fiscales, los que tienen que ver realmente con el manejo de lo público, desde el año 2016 al año 2021, se generaron alrededor de 117 hallazgos fiscales con un detrimento posible de cerca de $ 600.000 millones. Lo que llama la atención es que de estos 177, el 90 % ya fueron archivados”.
Esa fueron las declaraciones del concejal de Cali, Roberto Rodríguez, ante la Contraloría de Cali, a cargo de Pedro Antonio Ordóñez, ente que, al parecer, hizo ese ejercicio sin explicación alguna.

¿Lo citará?
En los próximos días, la Contraloría de Cali realizará la rendición de cuentas del presente año, por lo que espera que el Concejo Municipal realice un control político al Contralor General de la ciudad.
“La Contraloría por archivar los procesos está conectando con la corrupción porque el mensaje que les está enviando a la ciudadanía, es que no pasa nada con esos procesos, puesto que no se ve ninguna acción legal o disciplinaria”, indicó el funcionario.
Otras denuncias
El cabildante también explicó otros casos. Uno de ellos es de las Empresas Municipales de Cali, Emcali, en el que, al parecer, se han presentado irregularidades y se archivaron los procesos.
“Se cerró el detrimento por no hacer nada con el componente de telecomunicaciones, era un hallazgo fiscal de $ 400.000 millones que son las pérdidas. De igual forma, se encontraron hallazgos fiscales sobre el proceso tecnológico SAP, sobre la expansión eléctrica, en temas de facturación y todo esto fue archivado”, aseveró.
Y dejó claro que: “la Contraloría tiene muchas cosas que explicar, como los equipos auditores hacen unos esfuerzos inmensos, encuentran los hallazgos, los determinan, pero todo se archiva antes de llegar a un efecto de sanción. De continuar actuando de esa forma, no tendría sentido tener Contraloría en Cali”.
Y en Metrocali, hace unos días, la presidenta del sindicato de la Contraloría de Cali, Blanca Flor Zuluaga, denunció unas presuntas irregularidades por omitir un hallazgo fiscal por $ 50.000 millones tras una auditoría financiera y de gestión a Metrocali.



