El uso de elementos para la publicidad visual exterior en Cali, será ajustada a través de Acuerdo Distrital, según lo determinó el gobierno local, que presentó al Concejo, el proyecto 020, que busca minimizar el impacto, la protección del medio ambiente y los ecosistemas, iniciativa que tiene como ponentes a los concejales Carlos Hernando Pinilla Malo y Roberto Ortiz Urueña.

Con la iniciativa se busca desmontar de una vez por todas las estructuras que cobran por el servicio, pero que están ubicadas ilegalmente. Según se conoció hay un contrato por $2 mil millones para desmontar vallas, pero al interior de Seguridad y Justicia los trámites son complejos.
El nuevo proyecto 020, daría un plazo de seis meses a quienes están ilegalmente, para regularizarse. Concejales cuestionaron esa posibilidad a quienes de forma ilegal se han lucrado con vallas ilegales en Cali.
En temas de impacto fiscal, el ajuste a la reglamentación del uso de esos elementos (vallas, pantallas, avisos etc), dejaría a la ciudad anualmente $3 mil millones, previó ajustes que se deben hacer el organismos como Planeación y Seguridad y Justicia. “Las tarifas por el uso y manutención de dichos elementos se valorará en los ajustes al Estatuto Tributario de Cali, que vendrá al Concejo en el presente año”, dijo Jhon Quinchua Ceballos, ante la Comisión de Plan y Tierras donde cursa la iniciativa.
“El Valor que se menciona tiene unos cambios que podrían dejar neto al Distrito Especial entre 1.500 y 1.700 millones de pesos año”, dijo Quinchua Ceballos quien avaló el proyecto 020. Para el Director de Planeación, Diego Andrés Giraldo Arboleda, el proyecto de acuerdo, 020, busca respetar el espacio público para el disfrute de los ciudadanos y la derogación del Acuerdo vigente 0436 del año 2017, estableciendo condiciones para la nueva forma de publicidad exterior visual, electrónica, móvil, digital, murales o expresiones artísticas y la misma publicidad política.




