Al menos 20 albergues de animales en Santiago de Cali se benefician de las jornadas de alimentación y de aseo ejecutadas por iniciativa del voluntariado Marchemos a los Albergues, ganador de la convocatoria de la Administración Distrital Animalistas por la Vida.
Entre los establecimientos que recibieron este beneficio, la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana acompañó las actividades realizadas en el corregimiento de Felidia, en el Hogar de Paso My Cats.
“Esta visita responde a las propuestas que se presentaron recientemente en el marco de la convocatoria del programa Cultura de Paz Interespecie, donde hoy acompañamos las labores en el Hogar de Paso My Cats, en Felidia; el cual alberga una gran cantidad de gatos y perros que viven en condiciones de muchas dificultades. A través de esta intervención haremos uso de los recursos suministrados como ganadores de Animalistas por la Vida, para llevar a cabo una jornada de limpieza y de alimentación”, afirmó el titular del organismo, Fabio Ariel Cardozo.
El líder del programa, en la Subsecretaría de Prevención y Cultura Ciudadana, Daniel Téllez, enfatizó en que este es el resultado de un proceso de calificación, donde se reconocieron con un monto de $5.000.000 en especie, las 2 iniciativas que tuvieron la puntuación más alta exaltando el propósito de fortalecer la cultura interespecie y la prevención de la violencia en contra de los animales, en el Distrito de Santiago de Cali.
Martha Guiomar Jiménez Romero, propietaria del Hogar de Paso My Cats, señaló: “Llevo 5 años desde que inicié con el hogar, y actualmente tengo casi 60 gatos y 11 perros. Se realiza un trabajo de adaptarlos al entorno humano buscando atención veterinaria a los animales adultos, o la adopción en el caso de los más pequeños. Por eso, agradezco mucho esta ayuda para la alimentación y el aseo del hogar y de los animales.
Le puede interesar: https://www.cali.gov.co/pazycultura/publicaciones/172561/estudiantes-del-inem-le-apuestan-al-futbol-en-paz/
La Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana, por medio de este proceso, se propone conocer y apoyar las acciones realizadas en territorio por fundaciones, organizaciones (públicas y privadas), refugios y asociaciones para la protección y bienestar animal, y el fortalecimiento de los conceptos de ética interespecie, bienestar animal y prevención de la violencia hacia los animales no humanos.




