Una de las falencias en la población migrante que se encuentra en estado de vulnerabilidad es la falta de capacitación en el manejo de las finanzas. Por esta razón, Desde el segundo semestre del 2023, el proyecto ‘Inclusión financiera y vías de resiliencia para las personas que se desplazan en contextos de crisis prolongada’, ha apoyado a 1.000 personas en la ciudad de Cali.
Los beneficiarios hacen parte de la población migrante, retornada y de acogida y se les enseña a gestionar sus finanzas personales, a la vez que diversifican y amplían sus servicios financieros.
En los meses de octubre, noviembre y diciembre del 2023, iniciaron en Cali, capacitaciones en finanzas rurales y finalizó con la graduación de 179 participantes graduados con habilidades en para el manejo de microfinanzas en la ruralidad.
El proyecto, implementado por World Vision, dimensiona tres momentos en donde de acuerdo a las habilidades y conocimientos adquiridos, además de un proceso de selección de ideas de negocio prometedoras, los participantes puedan tener un capital semilla para fomentar la productividad.
Te puede interesar: “A tu lado”: La incitativa que beneficia a 20 mil personas en Colombia
El primer momento son las capacitaciones sobre microfinanzas rurales, a comunidades de Cali, donde los participantes adquieren capacidades para elaborar planes de presupuesto, de ahorro, para la administración de la deuda, herramientas del mundo digital y acceso a servicios financieros. Estos factores les han permitido a 1.000 participantes tener autogestión y manejo de sus finanzas personales.
El segundo momento está enfocado en aquellos que quieren continuar el proceso financiero por medio de la conformación de grupos de ahorro y crédito.
Esta metodología tiene un enfoque comunitario de ahorro y préstamo de dinero, que además de fomentar las finanzas individuales y colectivas, desarrolla la confianza mutua y la responsabilidad compartida entre los participantes para lograr la inclusión financiera y el desarrollo de competencias financieras básicas.
En el caso de las comunidades de la ciudad de Cali, 380 personas repartidas en 20 grupos que ya cuentan con herramientas para el manejo de las finanzas como lo es la aplicación DreamSave.
También puedes leer: Martha Mancera: Gustavo Bolívar criticó a la fiscalía por desestimar testimonios
Continúa leyendo: Jorge Iván Ospina contra las cuerdas: La Fiscalía le imputó cargos

