Varios sectores de Caldas están de acuerdo con que el departamento cuente con un aeropuerto que permita tener un sistema de transporte multimodal, con una infraestructura autosostenible y competitiva, y se suman esfuerzos para que el Aeropuerto del Café continúe en marcha.
Lina María Ramírez Londoño, presidenta de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas, aseveró que “nosotros estamos convencidos de que el proyecto, si bien ha tenido un impase, tiene más puntos a favor que en contra: tenemos los recursos, estudios y diseños fase tres, diseños para la zona de acceso. No puede ser que con todo lo que tenemos nos detengamos en este momento”.
Luis Carlos Velásquez Cardona, gobernador de Caldas, dijo que “el proyecto Aeropuerto del Café tiene todos sus recursos garantizados en una cuenta blindada en una fiducia. A OHLA solo se le ha girado lo que ellos han avanzado, en ningún momento se les ha dado más recursos de los avances en obra. Los enemigos de Caldas dicen que los recursos se han perdido, pero hoy les quiero decir que tuvimos un mal contratista, que tenía más abogados que ingenieros”.
También dijo que próximamente saldrá la segunda licitación para unir dos fases: movimientos de tierra y la construcción de la pista. La viabilidad del proyecto, expresada por el mandatario, hizo que los parlamentarios se comprometan a dar a conocer esta obra al presidente electo, Gustavo Petro.
Wílder Escobar, representante a la Cámara por Caldas, aseveró que “la bancada parlamentaria de Caldas ha acudido al llamado para cerrar filas alrededor del respaldo para sacar adelante el proyecto de Aerocafé. Nuestro rol fundamental desde el Congreso de la República es llevar ese mensaje para que el proyecto Aerocafé sea pilar en su Plan de Desarrollo para generarle más competitividad a la región y, sobre todo, para impulsar potencialidades tan importantes que tiene nuestro territorio en cuanto a turismo”.




