En Cajicá y Sopó dan inicio a la operación de la Ventanilla Única Empresarial (VUE)

El empresario puede efectuar consultas previas a la creación de su empresa, realizar el registro mercantil en línea, realizar la inscripción en el Registro de Información Tributaria (RIT), entre otros.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) informó que con el fin de contribuir al desarrollo empresarial regional, promoviendo la simplificación de trámites, viene impulsando desde el 2020 la implementación de la Ventanilla Única Empresarial (VUE) en los municipios de su jurisdicción en Cundinamarca, suscribiendo convenios con 13 alcaldías para la implementación de la VUE.

De esta manera, en 2021 se realizó el mapeo y caracterización de los trámites que los empresarios tiene que cumplir para poder operar formalmente en nueve municipios de la jurisdicción de la CCB: Cajicá, Cota, Chía, Fusagasugá, La Calera, Sopó, Tenjo, Tocancipá y Zipaquirá.

Estos mapeos permitieron identificar los trámites que mayores dificultades presentan para los empresarios, destacándose trámites como Licencias Urbanísticas, Publicidad Exterior Visual, Concepto de Uso del Suelo y Concepto Sanitario

En el marco de este trabajo con los municipios, entró en operación la VUE en Cajicá y Sopó generando condiciones para que nuevas empresas se creen de manera ágil y eficiente en estos territorios, beneficiado a más de 5.500 empresarios.

En los 11 municipios restantes en proceso de implementación, se avanza en pruebas tecnológicas y en la generación de los documentos técnicos que se requieren para la integración de este mecanismo.

Nicolás Uribe Rueda, presidente de la CCB afirmó que “esperamos lograr que por lo menos 6 municipios entren en operación en 2022 y suscribir convenios con tres alcaldías más para que empiecen el proceso de implementación de la VUE y seguir siendo pioneros en el país. Con la VUE, un empresario desde cualquier parte del mundo crea una empresa domiciliada en los municipios que la implementan, y automáticamente queda registrado en la Cámara de Comercio de Bogotá y en el Registro de industria y comercio municipal. Este mecanismo le ahorra tiempo, papeleos, desplazamientos y costos a los empresarios e impulsa la dinámica económica”.

En la VUE el empresario puede efectuar consultas previas a la creación de su empresa, realizar el registro mercantil en línea, realizar la inscripción en el Registro de Información Tributaria (RIT), cumplir con la comunicación de apertura de establecimiento a la Policía Nacional, facilitar el registro como empleador, persona jurídica y persona natural, en el Sistema de Afiliación Transaccional (SAT), que se realiza ingresando al portal Mi Seguridad Social, consultar el uso del suelo y la consulta de marcas (www.vue.gov.co).


Compartir en

Te Puede Interesar