¡En busca de El Dorado en el Huila! Guaqueros van a acabar con la memoria arqueológica de Tesalia

En Pacarní, Tesalia, comunidades denuncian que se están destruyendo elementos milenarios.
Uno de los elementos encontrados.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Encuentra una piedra con arte rupestre en la vereda Los Yuyos, zona rural del centro poblado de Pacarní. Se trata de una roca de 1 metro de ancho x 2,5 que tiene petroglífos con formas en espiral y antropomorfas, cuyos grabados podrían haber sido hechos durante la época precolombina.

Puede haber más 

Según Óscar Javier Marines Salazar, investigador arqueológico de Pacarní, en la vereda Los Yuyos podrían encontrarse más vestigios indígenas, pues recientemente la comunidad de la zona ha manifestado los hallazgos de construcciones antiguas como terrazas y tumbas distribuidas por la vereda, así como reportes de personas que han encontrado más piedras con petroglifos, estatuillas en piedra y piezas talladas en oro y barro.

Denuncian la inmersión de guaqueros que se han introducido a la vereda para extraer algunas piezas prehispánicas con el objetivo de encontrar figuras talladas en oro y la plata.

Piden la intervención del Instituto Colombiano de Arqueología e Historia (ICANH), a las secretaría de Cultura departamental y del municipio de Tesalia, para la protección de estos hallazgos arqueológicos que según la constitución colombiana. 

Piden que sea protegida 

Un área arqueológica protegida es un polígono delimitado del territorio nacional que posee un valor excepcional en términos arqueológicos y por tanto, se declara área protegida por parte del ICANH con el fin de preservar sus valores a largo plazo para fines de investigación, divulgación y gestión del patrimonio arqueológico de la Nación. Estas áreas tienen una incidencia directa sobre el ordenamiento territorial al restringir los usos del suelo; por ese motivo, deben ser incorporadas en los planes de ordenamiento territorial de los municipios involucrados.


Compartir en