En busca de amor encontró la muerte.

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

pasó durante la visita conyugal ha generado rechazo de los vallecaucanos, la mujer murió, al parecer asfixiada.

Se desconoce los motivos por los cuales Cristian Alexis Rivas, arremetió contra Yisella Pérez y la agredió hasta dejarla sin respiración. Informó el INPEC que al percatarse de lo sucedido, la mujer fue atendida en el mismo centro de reclusión, sin embargo ya se encontraba sin vida.

Yisella Pérez Gaspar, de 27 años y oriunda de El Cerrito, llegó el domingo a visitar a su pareja Cristian Alexis Rivas, de 26 años, quien se encuentra detenido en la cárcel de Palmira. no sabiendo que allí encontraría la muerte.

Esta clase de homicidio es una de las formas de expresión más violentas y graves del machismo.
La desigualdad y la violencia de género son recurrentes en la historia de las sociedades. Con el avance de los movimientos feministas estas cuestiones han adquirido una visibilidad mucho mayor de la que tenían hace pocas décadas en gran parte del mundo. La consecuencia más extrema de la violencia de género, aunque en nuestro código penal art.104 A. lo tenemos plasmado y esta en la pena que incurrirá.

Conscientes de ello, la Oficina Regional para América Central del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) con el apoyo de la Oficina Regional para las Américas y el Caribe de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) en el marco de la Campaña del Secretario General de las Naciones Unidas ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres elaboró el Modelo de protocolo latinoamericano de investigación de las muertes violentas de mujeres por razones de género (femicidio/feminicidio) que tiene el objetivo de ofrecer directrices para el desarrollo de una de una investigación penal eficaz de las muertes violentas de mujeres por razones de género, de conformidad con las obligaciones internacionales suscritas por los Estados.

En Colombia el feminicidio fue tipificado como un delito autónomo por la ley 1761 de 2015, que lo define como el asesinato de una mujer por su condición de mujer o por motivos de su identidad de género, este tipo penal será agravado cuando sea cometido por un servidor público, la víctima sea menor de 18 años o mayor de 60, sea cometido por varias personas, le anteceda una agresión sexual o sea perpetrado por la pareja o expareja de la víctima.


Compartir en