Durante la tercera reunión convocada por el alcalde de Sogamoso el profesor Rigoberto Alfonso Pérez, a las diferentes instituciones encargadas de atender prevención y atención a víctimas de violencias, se logró identificar cuáles fueron los meses más violentos según los tipos de violencias, en la ciudad para generar estrategias de prevención.
El profesor Rigoberto Alfonso Pérez manifestó “Siempre he dicho que el tema de las violencias, es uno de los que más nos preocupan como Administración, por eso agradezco a ustedes, porque cuando llegamos, evidenciamos que cada uno cumplía con su responsabilidad pero desarticuladamente, hoy hemos logrado articularnos para generar estrategias que nos permitan disminuir los casos de violencias”.
Los resultados
Algunas de las estrategias que han generado excelentes resultados son las puertas de atención que les ha permitido a los ciudadanos entender qué es una violencia, el tipo de violencia y a dónde puedes acudir según el tipo de violencia; además, después de la socialización realizada por cada representante de las entidades, se evidenció que gracias a estrategias como esta, los ciudadanos recuperan la confianza en las entidades al asistir y denunciar.
Otro de los importantes resultados que arrojó la reunión, es que “Desde nuestra administración Sogamoso Tarea de Todos estamos convencidos de convertir a nuestra ciudad en una ciudad inteligente, por eso queremos crear un sofware donde cada una de las entidades pueda mensualmente plasmar los casos y tipos de violencia que se presenten, eso lo haremos desde la Oficina Tic y Comunicaciones”, manifestó el alcalde Pérez.
Los presentes
La reunión contó con la presencia del Fiscal 51 especializado, la Gestora Social, Medicina Legal, las Comisarías de Familia, ICBF, Policía Nacional, Salud Sogamoso E.S.E, y las Secretarás de la Alcaldía de Sogamoso: Mujer e Inclusión Social, Gobierno, Salud, Tic y Comunicaciones entre otros.
Por otro lado, una vez se dio a conocer la estrategia, decenas de mujeres sogamoseñas no dudaron en agradecer la intención por parte del mandatario, ya que, según ellas este tipo de iniciativas mejoren significativamente la calidad de vida de las víctimas de violencia de género, sexo o intrafamiliar, así lo confirmó, Esperanza López, beneficiada.




