En Boyacá, trabajan en contra de la ola invernal

La estrategia ambiental ‘Lluvia para la vida’ llega a Ráquira, con kits de recolección de agua.
Archivo de apoyo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Una nueva entrega de tanques del programa ‘Lluvia para la Vida’ se realizó en el municipio de Ráquira con el objetivo que esta herramienta se convierta en una oportunidad para la recolección de agua lluvia y se use en época de sequía por parte de las familias campesinas.

Ramiro Barragán Adame, gobernador de Boyacá, indicó que esta actividad beneficiará a 1.735 familias de los seis municipios de influencia de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR).

A través de esta iniciativa se invita a la comunidad a aprovechar las épocas de invierno para captar el líquido vital y usarlo en verano para riego o consumo animal.

“Felices porque estamos aquí, en un municipio artesanal, entregando 166 kits de Lluvia para la Vida de la mano de la CAR y el municipio. Invitamos a los campesinos a comprometerse con la recolección de agua en invierno para que sea utilizada en verano, especialmente para la agricultura”, expresó el mandatario.

Las fases

Jahanna Castro, directora de la Regional Chiquinquirá de la CAR, indicó que con esta entrega se termina la primera fase del suministro de tanques en el departamento de Boyacá y anunció que en los próximos meses arrancará el nuevo cronograma en los otros tres municipios que faltan en la región, en donde serán entregados 1.200 kits más.

“Estaremos haciendo esta misma entrega en Saboyá, Chiquinquirá y Buenavista. Esta herramienta llega a los territorios que presentan mayor déficit en el recurso hídrico, por lo tanto, una vez realizadas las capacitaciones y la inscripción previa de las familias, nosotros procederemos a hacer la entrega de estos kits de Lluvia para la vida”, puntualizó Castro.

Agradecimiento

Por su parte, José Reymundo Buitrago, beneficiario, indicó que esta ayuda es una herramienta muy importante porque permite a las comunidades beneficiarse con agua para sus quehaceres en las épocas más intensas del verano, convirtiéndose en un elemento de gran utilidad. “Es una bendición, lo que llegue es bendito, ya que es un beneficio para el pueblo. Mantener el agüita, recibirla cuando llueva para tenerla ahí como reserva es importante, porque a veces llegan épocas intensas de sequía y no tenemos ni una gota”, indicó Buitrago.


Compartir en