En Boyacá, todo el mes habrá calamidad pública

Debido a que a diario se reportan deslizamientos e inundaciones por las fuertes lluvias, los entes Gubernamentales enfocan sus esfuerzos para proteger a las comunidades.
Archivo de apoyo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Como fue acordado, semanalmente se está adelantando el Puesto Mando Unificado, para analizar las acciones y avances de las tareas definidas para proteger a las comunidades de la ola invernal que se está atravesando. Según las orientaciones entregadas por el Ideam, los próximos meses, incluido este de mayo, serán lluviosos para Boyacá, el nororiente, noroccidente y el piedemonte del país.

Tras las afectaciones que ha dejado la ola invernal en las diferentes provincias del departamento de Boyacá y frente a los pronósticos del IDEAM, hace escasos días se reunió el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres –CDGRD- para analizar las afectaciones y definir acciones en el ánimo de atender las necesidades que se deben atender.

Tras varias horas de análisis, los integrantes del CDGRD decidieron declarar la calamidad pública, medida que permite hacer frente a la emergencia invernal que ha dejado consecuencias complejas en los municipios.

Declaración

El Gobernador de Boyacá Ramiro Barragán Adame explicó que “debido a las emergencias que se han presentado en cerca de 31 municipios del departamento, en donde casi el 25% de las 123 poblaciones han resultado con afectaciones y necesidades de apoyo, la Gobernación de Boyacá declaró la calamidad pública en el territorio con el fin de hacer frente a los deslizamientos, caída de banca e inundaciones que ha generado la ola invernal”.

El mandatario departamental indicó que la decisión de calamidad se hizo de manera consensuada y manera técnica “el concepto favorable del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo nos permitirá ampliar capacidades. El Ideam advierte que las lluvias serán significativas en las semanas que vienen y la decisión permitirá fortalecer la capacidad de respuesta, gestión e intervención respecto a lo que ha sucedido y pueda ocurrir en el departamento”.

Prevención

Otra decisión que se ha tomado en el marco del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo es que desde la Secretaría de Infraestructura se realizarán acciones de prevención y acción. Además, se aunarán esfuerzos presupuestales para ampliar las medidas. Ante esto, frente al tema el titular de esta sectorial, Elkin Rincón Salamanca, indicó que se ha dispuesto un equipo de profesionales y especialistas para atender las situaciones que se han presentado, especialmente en el Occidente de Boyacá.


Compartir en