En Boyacá, sesionó mesa de calidad de agua para el consumo humano

Hay preocupación porque 12 municipios boyacenses no cuentan con agua potable en las zonas urbanas.
Archivo de apoyo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En la primera sesión de la Mesa Intersectorial de Calidad de Agua para el Consumo Humano en Boyacá, varias instituciones que forman parte de ella hicieron el análisis, debate y búsqueda de soluciones sobre el derecho humano al agua potable y se expuso la preocupación por la calidad de agua en algunos municipios.

La Secretaría de Salud de Boyacá evidenció que la zona urbana desmejoró la calidad de agua en algunos municipios, donde 34 continúan con agua no apta para consumo humano, generando gran preocupación principalmente en: Caldas, Cucaita, Guayatá, Mongua, Motavita, Ráquira, San Mateo, Soracá, Sutamarchán, Tinjacá, Tununguá, Toca y Tutazá, que se encuentran en riesgo medio.

Ante esto, la funcionaria indicó que con estos municipios se debe hacer un trabajo armónico, organizado, y que cuente con el acompañamiento de la Empresa de Servicios Públicos, “Por ahora Caldas y Sutamarchán, en trabajo con los entes de control y con el apoyo del Gobierno Departamental, buscan salir de la situación tan grave que viven por la calidad del agua, pues además del riesgo medio en los acueductos urbanos, los rurales son inviables sanitariamente o en alto riesgo”, indicó, Yaneth Zipa Casas, referente del Programa de Calidad de Agua, de la Secretaría de Salud

El llamado

Ese llamado lo hizo la procuradora Judicial, Agraria y Ambiental, Alicia López, quien pidió trabajar articuladamente para que todos los municipios cuenten con agua apta para el consumo humano, especialmente aquellos que se encuentran en riesgo alto, por eso es necesario que se les brinde un acompañamiento para mejorar sus condiciones, y a la vez llamó la atención a los Alcaldes para capacitar a la comunidad con el fin de proteger las cuencas hídricas.

La Procuradora felicitó el trabajo conjunto que se viene haciendo con la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible y las corporaciones, a través de la estrategia ‘Gobernanza del Agua’, ya que gracias a las visitas que hacen a los acueductos que se encuentran en riesgo e inviables sanitariamente, se analiza la problemática desde la fuente abastecedora hasta la red de distribución, brindando asesoría y asistencia técnica, con el fin de mejorar las deficiencias encontradas.

Trabajo mancomunado

En este espacio también se expuso el manejo de las muestras de agua para la elaboración de los mapas de riesgo de calidad de agua para consumo humano, en un trabajo coordinado con la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Es así como, el SENA informó sobre la capacitación y certificación en competencias laborales a operarios y fontaneros de los acueductos urbanos y rurales.


Compartir en