En Boyacá, se realiza seguimiento a EPS que recibió usuarios de Medimas

La Superintendencia Nacional de Salud y la Secretaría de Salud de Boyacá adelantaron mesas de trabajo, en las cuales se coordinó acciones preventivas en pro de los boyacenses.
Archivo de apoyo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Una de las conclusiones de las mesas fue que las aseguradoras deben garantizar la contratación de los servicios de salud con la red hospitalaria para la atención de sus afiliados. Las EPS receptoras de los usuarios de Medimás son: Nueva EPS, Famisanar, Sanitas, Cajacopi, Coosalud, Compensar, Salud Total y Sura.

Por su parte, el superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristizábal Ángel, hizo el llamado a las EPS receptoras para que en el menor tiempo posible se firme la contratación, con tarifas justas, de tal manera que todos los usuarios puedan contar con la atención y continuidad en los tratamientos y servicios de salud que venían recibiendo.

“Estamos cumpliendo el compromiso con el departamento y con la Secretaría de Salud de Boyacá, como Superintendencia ayudamos a la red pública para que la contratación se vaya dando, no intervenimos en tarifas, ni en modalidades de contratación, pero queremos que las EPS vean a la red pública con ojos distintos, la ayuden a salir adelante y que haya confianza legítima entre los actores”, expresó, Fabio Aristizábal, superintendente.

Las garantías

Mientras que Clara Rocío Vera Vallejo, directora de Aseguramiento de la Secretaría de Salud de Boyacá, aseguró que la directriz del Gobierno de Boyacá es garantizar la calidad y oportunidad de los usuarios que llegaron trasladados de Medimas a otras EPS, “trabajamos puntualmente en la inclusión de servicios y tecnologías que deben tener acuerdos de voluntades que garanticen una adecuada prestación a los afiliados, así como las rutas integrales de atención en salud, como la de promoción y mantenimiento de la salud y la materno-perinatal, que deben ser parte de los contratos”, dijo, Clara Vera.

Las denuncias

La Secretaría de Salud de Boyacá anunció que los usuarios que se sientan afectados lo hagan saber cuánto antes, pues las EPS deben ser garantes de la prestación de los servicios de manera oportuna, con todos los atributos de calidad que tiene el Sistema General de Seguridad Social en Salud, como la continuidad de las atenciones que venían recibiendo, en aras de que cada uno de los afiliados cuente con los servicios que requieran y de esta manera las EPS e IPS deberán brindar un servicio digno y oportuno a los afiliados, que les permita su propio bienestar y el de sus familias, teniendo en cuenta que no solo el cotizante debe recibir un buen servicio, sino que también sus beneficiarios.

Ante esto, decenas de boyacenses no dudaron en agradecer la gestión, ya que, según ellos, este tipo de jornadas preventivas permiten brindar una calidad óptima en el sistema de salud.


Compartir en