En Boyacá se realiza el concurso de ‘Tractomulas’ más difícil de Colombia

En el pueblo de Tibaná, ubicado en la provincia de Márquez, se desarrolla el concurso que agrupa a los mejores pilotos de carga pesada de Colombia, el cual se llevará a cabo en el mes de Julio en el marco de las fiestas en honor a la Virgen del Carmen.
Cortesía
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el mes de Julio, se interrumpen las calles tranquilas del municipio ubicado en la provincia de Márquez, en Boyacá, del cual los pobladores y dirigentes saben sacar provecho de su ubicación en la ladera de una montañaTibaná se viste de fiesta en la celebración de la Virgen del Carmen y sus calles se llenan de música, bailes y Tractomulas.

Por fin se pone fin a la espera de una nueva versión del concurso nacional de tractomulas que estuvo ausento dos años por la pandemia del Covid 19. En 16 años de competencia los conductores locales sólo en dos ocasiones se han llevado el título, el último el último ganador fue John Rodríguez de Tunja en el año 2019.

Sin duda alguna, será un evento para alquilar balcón, se espera la asistencia de todos los colombianos para presenciar a estos pilotos de peso pesado, además la oportunidad de conocer este lindo pueblo de nuestro país. El deporte siempre será la mejor opción para pasar un agradable fin de semana festivo.

Esta competencia que no tiene costo de inscripción, tendrá nueve jueces encargados de escoger al ganador. Según el organizador del evento Jesús Páez, el piloto más hábil y rápido se llevará alrededor de 12 millones de pesos, el segundo lugar ganará 6 millones; en total serán premiados los 10 mejores tiempos, ya que la final es por contrarreloj.

La versión número 16 del concurso nacional de tractomulas reúne los mejores 50 pilotos de carga del país y los más destacados conductores locales, en total 100 ‘muleros’ se enfrentarán el próximo 2 de Julio a la prueba de clasificación, donde tendrán que esquivar obstáculos en zig- zag, haciendo eslalon alrededor de la plaza de mercado, donde serán seleccionados los 22 mejores.

Ya en la gran final el día domingo 3 de Julio a las 10 a.m., una vez el juez encargado baje la bandera cada conductor tiene el reto de realizar un recorrido de 2.5 kilómetros en reversa, buscando el mejor tiempo para poder subirse a su ‘tractomula’ con el gran premio y la alegría de ser el mejor de la segunda competencia de este tipo a nivel nacional, después del encuentro de Tocancipá;  y la numero uno en dificultad según la revista Motor o como dirían los habitantes de Tibaná ‘la más brava’.

 


Compartir en