En Boyacá, se fomenta la inclusión diversa

En los últimos días, la Secretaría de Integración Social ha acompañado a los municipios del departamento con actividades que permiten recordar los derechos de toda la población.
Archivo de apoyo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Desde la Secretaría de Integración Social, a través de la Dirección de Mujer e Inclusión Social, se implementan estrategias de prevención frente a cualquier tipo de violencia.

Un punto importante es la sensibilización de los funcionarios públicos, principalmente de las administraciones municipales, con el objetivo de que brinden un servicio de calidad, digno y respetuoso cuando las personas que hacen parte de la población con diversidad sexual por identidad de género busquen adelantar trámites o procesos.

La estrategia se pretende presentar e implementar en los diferentes municipios de Boyacá y en esta ocasión se realizó el encuentro en un pueblo del Centro del departamento, “como municipio de Ventaquemada queremos agradecer a la Gobernación de Boyacá por permitirnos estos espacios de capacitación y conocimiento donde se tocan temas tan importantes como los derechos de la comunidad LGBTI, que a veces por el desconocimiento se vulneran y no se tienen en cuenta. Todo esto nos parece importante como municipio, pues estamos encaminados a ser mejores cada día y tener en cuenta a toda la población en general”, afirmó, Carolina Parada, referente LGBTIQ+ del municipio de Ventaquemada.

El enfoque

Por otra parte, se ha realizado este acompañamiento en los municipios de Tuta, Iza, Boavita, Ventaquemada y Firavitoba. Adicionalmente, en la línea de prevención de violencias estamos trabajando con la estrategia Sonrie, enfocada en las instituciones educativas con niñas, niños y adolescentes.

“Buscamos que se brinde el derecho a la participación y a la libre expresión. Queremos agradecer por estos espacios donde nos aclaran los términos que se deben tener en cuenta, los derechos y cómo se debe tratar a las personas de esta comunidad, recordando siempre que, ante todo, somos seres humanos y merecemos respeto”, expresó, Carolina Parada, referente LGBTIQ+ del municipio de Ventaquemada.


Compartir en

Te Puede Interesar