Con la presencia del viceministro de Asuntos Agropecuarios Juan Gonzalo Botero, los alcaldes de la Hoya del Río Suárez tanto de Boyacá como Santander y productores de la región, se reunieron para tratar temas relacionados con el precio de la panela.
Las conclusiones
Los resultados no fueron los esperados pues no se llegó a ningún compromiso nuevo en beneficio del sector, tal y como lo expresó Germán Augusto Sánchez, alcalde de Togüí, quien dijo que “los costos de producción se han incrementado por los precios altos de los insumos que no hacen rentable la producción de panela”, contó, Sánchez, a lo que respondió el viceministro que esto se debe a la escases de materia prima y los costos del transporte sumado a las consecuencias de la pandemia que es una situación económica mundial.
Lo preocupante, según comentaron los presentes es que no se percibe una solución pronta a esta situación pues los incrementos continúan afectando a los cañicultores, por ejemplo con el caso del bulto de abono de 50 kilos que se conseguía en $80.000 y 90.000 y ahora el precio promedio es de $ 205.000, es decir casi un 100% de más.
Las propuestas
Por su parte, el viceministro planteó como solución un modelo de agricultura por contrato, lo que conlleva a empréstitos a los paneleros con un 3% anual, lo que sería una buena oportunidad por el bajo interés, pero por el momento es solo una propuesta. Para finalizar, se habló de un proyecto que será presentado a la Cámara de Representantes para establecer el precio de la panela, lo que seguramente se haría en la primera jornada de la nueva legislación.
Pese a lo anterior, la Secretaría de Agricultura departamental por su parte, respecto a los resultados del Comité de Regulación de precios de la panela realizado el viernes anterior, declaró que desde la Gobernación se apoyará una serie de compromisos producto de esta reunión con miras a jalonar la posibilidad de estabilizar este mercado.
Los compromisos
Para finalizar la reunión, se dejaron algunos compromisos pactados, como reglamentar la Ley 2005 de 2019 para reconversión de trapiches, avanzar con la aprobación del Fondo de Estabilización de Precios de la Panela, hacer el reconocimiento a nivel nacional de los costos de producción panelera desarrollados en la Hoya del Río Suárez, reglamentar el proyecto de Ley de Insumos Agropecuarios antes de mediados de marzo, agendamiento de una jornada del programa de Agricultura por Contrato en un municipio de Boyacá de la Hoya del Río Suárez, entre otros.




