“Invirtamos en poner fin a la TB. Salvemos vidas”, es el lema del Día Mundial de la Lucha contra la Tuberculosis, que se conmemoró hace escasos días.
Según la referente del Programa de Tuberculosis, de la Secretaría de Salud, Martha Yolanda Arévalo, es importante implementar estrategias que apunten a informar a la comunidad y al personal de salud sobre la existencia de la enfermedad y la importancia de la detección temprana.
¿Qué es?
La tuberculosis es una enfermedad producida por una bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis y afecta generalmente los pulmones, pero también puede afectar otros órganos fuera del pulmón. “Esta puede multiplicarse en ganglios, pleura, riñones, huesos, meninges, piel, sistema reproductor, entre otros. La TB pulmonar es la que representa mayor riesgo de transmisión a nivel de la salud pública”, aseguró la Referente.
Ante esto, la funcionaria invitó a los boyacenses para tomar todas las medidas de búsqueda de los sintomáticos respiratorios y fortalecer los lineamientos frente al manejo programático de la enfermedad.
El mecanismo
Para finalizar, Arévalo agregó que el mecanismo de transmisión se genera cuando una persona con TB pulmonar sin tratamiento, tose, estornuda o habla, arrojando núcleos infecciosos que pueden quedar suspendidos en el aire, especialmente en ambientes cerrados no ventilados.




