Se realizó la campaña departamental de recolección de residuos posconsumo “Recicla por la Vida, Boyacá Territorio Sostenible” con nueve puntos fijos de recolección en Tunja, Duitama, Sogamoso, Chiquinquirá, Soatá, Garagoa y Labranzagrande.
La participación
Gracias a la participación de las administraciones municipales, empresas de servicios públicos municipales, instituciones educativas de nivel medio, técnico y universitario, entidades prestadoras de salud, empresas del sector comercial, minero, energético, hotelero y a todos los boyacenses, durante los seis días se lograron recolectar 101.987 kilogramos de residuos posconsumo, es decir, envases de insecticidas de uso doméstico, computadores y periféricos, pilas y acumuladores de uso doméstico, neveras, lavadoras, aires acondicionados, hornos microondas, televisores, baterías de plomo ácido, llantas, bombillas, medicamentos humanos y aceite de cocina usado.
El total
De igual manera, 9.277,5 kilogramos de otros residuos de aparatos eléctricos y electrónicos aún no regulados y material ferroso, para un total de 111.264,5 kilogramos, superando con creces los resultados históricos, tanto departamentales como nacionales.
La unión
Por convocatoria de la Gobernación de Boyacá, como ente promotor y articulador, a esta campaña se unieron, por primera vez, las diferentes Corporaciones Autónomas Regionales con jurisdicción en el departamento. Se trata de Corpoboyacá, Corpochivor, la CAR Cundinamarca y Corporinoquía.
Los programas
Así mismo, se vincularon los programas posconsumo como Cierra el Ciclo, Ecocomputo, Pilas con el Ambiente, Red Verde, Recoenergy, Rueda Verde, Lúmina, Punto Azul, el Gestor Lito y la Fundación Puntos Verde Lito.
El propósito
Todas estas organizaciones tenían el propósito y el compromiso de impactar positivamente en la sostenibilidad y el futuro de la región, logrando así evitar que estas 111,26 toneladas de residuos llegaran a los rellenos sanitarios, a las fuentes hídricas de la región e impactaran negativamente en el agua, el aire, la tierra y la salud humana.
Por otro lado se dio a conocer que el éxito de esta iniciativa se produjo, gracias al número de entidades involucradas y a la descentralización de las actividades, pues con la disposición de los puntos de recolección provinciales se logró abarcar más del 90 por ciento del territorio departamental.

