En Boyacá, los municipios de Ventaquemada y Pauna ofertan servicios de salud

Fueron entregados los decretos, en los cuales se demuestra la evaluación satisfactoria de gestión.
Archivo de apoyo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Dando cumplimiento a la metodología de evaluación de la capacidad de gestión, establecida por el Ministerio de Salud y Protección Social, la Gobernación de Boyacá, a través de la secretaria de Salud, Luz Marina Estupiñán Merchán, entregó a los municipios de Ventaquemada y Pauna, la certificación realizada en el año 2021, por la capacidad de gestión para la prestación de servicios de salud.

La titular de la cartera Salud en Boyacá manifestó que, les fueron entregados los decretos 421 y 422 para Ventaquemada y Pauna respectivamente, en los cuales se demuestra la evaluación satisfactoria de la capacidad de gestión de cada uno, lo que les permite continuar asumiendo la competencia para la prestación de los servicios de salud de la población pobre no asegurada.

“Las dos instituciones se han mantenido certificadas por el buen manejo y administración de sus fondos locales de salud y siguiendo la metodología bien exigente, se ha evaluado también el desempeño financiero, las capacidades y estándares administrativos en términos de eficiencia, logrando puntajes importantes, para Ventaquemada 93 puntos y Pauna 89”, explicó Estupiñán Merchán.

El trabajo

Por su parte, el alcalde del municipio de Ventaquemada, Nelson Bohórquez Otalora, manifestó que, gracias al trabajo arduo, a la gestión para mejorar cada día, hoy pueden garantizar la prestación de servicios salud a los habitantes de su localidad. “El resultado obedece al cumplimiento de los requerimientos para prestar los servicios de baja complejidad requeridos por la población”, aseguró.

Asimismo, el alcalde del municipio de Pauna, Henry Iván Matallana Torres, aseguró que la certificación es el reconocimiento a la tarea que se hace por mejorar cada día los procesos y procedimientos en la prestación de los servicios de salud, tema sensible en la comunidad. “Esto nos exige cada vez más, cumplir con el que hacer misional, tanto por el municipio, como las entidades aseguradoras, para que haya oportunidad y calidad en el servicio”, puntualizó.


Compartir en