Uno de los objetivos de Boyacá Agro es volver a los métodos de producción orgánica, mediante una correcta rotación de cultivos.
Con el fin de dar inicio a la preparación de las tierras una vez disminuya la intensidad de las lluvias y sea posible el trabajo de arado, Boyacá Agro se prepara para el segundo ciclo de siembras correspondientes al proyecto, en la entrega de semilla de papa superior en Tibasosa.
Cultivos
Por otra parte, con el ánimo de analizar los avances del primer ciclo de cultivos y proyectar lo que vendrá en el segundo ciclo, se llevó a cabo una mesa de trabajo con los beneficiarios del proyecto en Busbanzá en donde tocaron temas relacionados con plagas, la próxima entrega de insumos y buenas prácticas para la siembra de acuerdo con las directrices del proyecto para cada modelo.
La coordinadora técnica de Boyacá Agro, Neldy Rodríguez, indicó que el encuentro se basó en el intercambio de saberes y en la construcción colectiva de conocimiento, teniendo en cuenta los conocimientos ancestrales de los agricultores y las directrices científicas del proyecto.
Por otro lado, se dio a conocer que los agricultores en Busbanzá tienen sus costumbres muy arraigadas debido al rango de edad al que se encuentran. Hay campesinos entre los 60 y 75 años, en promedio, y esto puede limitar un poco la transferencia de conocimientos o la adopción de tecnología.
