En Boyacá implementan estrategias para evitar quemados en diciembre

La dirección de Promoción y Prevención en Salud indicó que la Secretaría de Salud inició una vigilancia estricta con el fin de reducir y prevenir accidentes relacionados con la pólvora.
Archivo de apoyo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La directora de Promoción y Prevención en Salud, Nancy Munévar Sepúlveda, indicó que la Secretaría de Salud inicia una vigilancia estricta a partir del 1 de diciembre, hasta el 15 de enero de 2022, con el fin de reducir y prevenir accidentes relacionados con pólvora, que suelen traer consecuencias físicas y mentales, muchas veces irreversibles.

La normatividad

La Ley 670 de 2001 por medio de la cual se desarrolla parcialmente el artículo 44 de la Constitución Política para garantizar la vida, la integridad física y la recreación del niño expuesto al riesgo por el manejo de artículos pirotécnicos o explosivos, además establece la prohibición, distribución y venta de artículos pirotécnicos o fuegos artificiales a menores de edad y personas en estado de embriaguez,  

Estadísticas

Las estadísticas del Sistema de Vigilancia en Salud Pública indicó que en las festividades pasadas fueron reportados en Boyacá 20 casos de lesionados por pólvora, seis menos que la vigencia anterior, de los cuales 12 eran adultos y 8 menores de edad, cifras que, si bien son inferiores a las del nivel nacional, motivan a asumir el reto de cero quemados en las festividades de fin de año.

Lesionados

La campaña busca sensibilizar a los ciudadanos y autoridades municipales sobre las implicaciones que tiene el mal uso de la pólvora, en caso de un lesionado los municipios e IPS deben identificar los casos, garantizar una atención integral, notificar el caso, notificar al aplicativo Sivigila, las alcaldías deben adoptar medidas para el uso y comercialización de pólvora, es importante que, en caso de sufrir un accidente con pólvora, la persona acuda al Centro de Salud más cercano para recibir atención médica inmediata.

Recomendaciones

La directora de Promoción y Prevención hace algunas recomendaciones en caso de conocer algún lesionado por pólvora como denunciar el uso de pólvora por niños y adolescentes, socializar la ruta de atención interinstitucional para menores de edad lesionados con pólvora, si se trata de una quemadura buscar atención en el Centro de Salud más cercano, retirar la pólvora y aplicar agua fría sobre la lesión durante 10 a 15 minutos, si se trata de una intoxicación por ingestión diríjase al centro de urgencias más cercano, en cuanto a los eventos masivos con pirotecnia los cuerpos de Bomberos de los diferentes municipios deberán hacer cumplir la normatividad vigente, además quienes realicen este tipo de actividades deben presentar el plan de contingencia pertinente y dar recomendaciones a los asistentes.

“La pólvora puede ser un arma letal, por lo que debemos mantenernos seguros, la navidad y las festividades son para celebrar la vida a partir del cuidado de cada uno y de los demás”, afirmó, Nancy Munévar Sepúlveda.


Compartir en

Te Puede Interesar