Un nuevo caso de feminicidio se presentó en el departamento de Boyacá. Según reportaron las autoridades, los vecinos del barrio se les habría hecho extraño no ver a su vecina, una joven mujer, por lo que reportaron el caso para saber que pasaba. Fue así como la Policía se dirigió a la residencia señalada, quedando asombrados del hallazgo.
Lo anterior debido a que, al ingresar a la casa, se encontraron con el cuerpo sin vida de la señora Nancy Núñez con aparentes señales de maltrato.
Traslado
Inmediatamente, fue llamado el CTI para el respectivo levantamiento de cadáver y posterior traslado a la morgue para practicarle la autopsia y determinar las causas reales de su muerte.
Hipótesis
Las primeras versiones señalan que se trató de un feminicidio, por lo que la Policía y la Fiscalía investigan a todas las personas cercanas a la joven, además de realizar las respectivas entrevistas y revisión de cámaras de seguridad, ya que en la zona también se han perpetrado asesinatos por parte del Eln.
Estos hechos sucedieron en un barrio humilde del municipio de Cubará, por lo que la Policía de Arauca fue la encargada del caso.
Otros asesinatos en la zona
Por otra parte, en días anteriores ya había ocurrido un asesinato de un ciudadano de Cubará en medio de los enfrentamientos entre disidencias y el ELN.
La Federación Comunal del Departamentos emitió un comunicado donde señala que acompaña la preocupación expresada por las comunidades en las zonas rurales de los municipios de Cubará, Saravena, Arauquita, Tame y Fortul, por los hechos de violencia ocurridos en los primeros días de enero, donde se produjo la muerte de por lo menos 22 personas, algunas retenciones y el desplazamiento hasta los cascos urbanos de algunas familias que ante el temor decidieron salir del sector.
De acuerdo con la información de medios de comunicación masivos, se trataría de un enfrentamiento entre el Ejército de Liberación Nacional ELN y las llamadas disidencias de las Farc, que se estaría librando en los campos.
El llamado
Frente a esta difícil situación, los habitantes reiteran el llamado a los organismos internacionales de derechos humanos, al Comité Internacional de la Cruz Roja, a la Iglesia, para que acompañen a las comunidades en los territorios.
“Al Estado lo exhortamos a adoptar las medidas urgentes para que las personas de la población civil tengan la oportuna protección de sus derechos y garantía de permanencia en sus territorios.” dijo un ciudadano.



