En Boyacá, fortalecen escenarios educativos de la UPTC

960 millones de pesos serán destinados en la infraestructura de la Escuela de Idiomas de la UPTC.
Archivo de apoyo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Se anunció por parte de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia una inversión para la dotación de los Laboratorios de Idiomas, por un valor cercano a los 266 millones y otro por un valor de 700 millones de pesos para la adecuación y dotación en infraestructura para los escenarios de traducción simultánea, interpretación y aplicación de exámenes internacionales estandarizados para el apoyo de los procesos misionales y complementarios.

El laboratorio de Idiomas está enfocado a fortalecer la infraestructura tecnológica para el desarrollo de los procesos misionales y el proyecto contempla la adecuación del salón C201 del edificio central, para lo que se diseñará e instalarán las redes eléctricas, mobiliario, equipos de cómputo y demás accesorios necesarios para este tipo de espacios, de manera que se garantice la prestación de servicios con excelencia.

Declaraciones

“El laboratorio C-201 era un espacio que hace más de 30 años no había tenido ninguna adecuación ni modificación, así que hicimos la gestión con el acompañamiento y orientaciones del equipo de la Dirección de Planeación, para conseguir una remodelación y la consecución de equipos nuevos. Es así como la parte de adecuaciones físicas ya fueron culminadas y seguimos con la adquisición de mobiliario y equipo, de acuerdo con los requerimientos técnicos que exige un laboratorio acorde con esta época, que permita una mayor interacción estudiante – docente”, afirmó María Teresa Esteban Núñez, directora de la escuela de Idiomas.

Por otro lado, se dio a conocer que el propósito de que la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia cuente con un espacio para la realización de eventos académicos que requieran apoyo en una lengua extranjera, es implementar un escenario adecuado y dotado que permitirá desarrollar procesos de traducción simultánea e interpretación, tanto para eventos académicos como administrativos.

Por su parte, la directora de la escuela de Idiomas aseguró que los dos proyectos buscan modernizar y fortalecer la infraestructura física y tecnológica del que puedan hacer uso, estudiantes, docentes y usuarios externos y se espera que para finales de la actual vigencia se hayan implementado y puesto en uso.


Compartir en

Te Puede Interesar