En Boyacá, entidades públicas entregaron plantas de cacao a familias

En San Pablo de Borbur, 12 familias de agricultores se beneficiarán con el proyecto de policultivos.
Archivo de apoyo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Después de varias jornadas de trabajo en San Pablo de Borbur, municipio en donde se entregaron semillas de cacao, finaliza esta etapa que beneficiará a 12 familias de agricultores que hacen parte del proyecto Policultivos Boyacá Agro.

El propósito

Para el desarrollo de este proyecto, se venían trabajando tres propuestas, los modelos que fueron implementados en esta región de occidente del departamento son: piloto uno: compuesto por cacao, plátano y maíz, modelo dos: compuesto por cacao, plátano y frijol y estrategia tres: compuesta por cacao, plátano, frijol y maíz.

Así lo dio a conocer el ingeniero agrónomo de Boyacá Agro, Wilson Ávila, quien indicó que esas semillas de cacao provienen del vivero Agrocas, en Cimitarra (Santander), el cual cumple con todos los estándares de calidad que requiere el proyecto, “Con esta entrega completamos el ciento por ciento del material vegetal y quedamos dispuestos a realizar las siembras lo antes posible, aprovechando el pico de lluvias que se viene en la región en el mes de marzo”, aseguró, Wilson Ávila, ingeniero del proyecto.

La diversidad

Con el propósito de aumentar la productividad y generar mayor tolerancia a las plagas y enfermedades presentes en la región, el proyecto hizo entrega de tres especies de cacao diferentes. Se trata de San Vicente 41, Fec 2 y CCN 51.

La especie CCN 51 tiene una alta adaptabilidad a distintos pisos térmicos y posee características organolépticas muy demandadas en el mercado internacional. Respecto a lo anterior hay que mantener la idea de plantar las tres especies en el mismo predio para garantizar la polinización cruzada.

Esta entrega se hizo posible gracias a la gestión de la Universidad de Pamplona, la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) y la Gobernación de Boyacá. El objetivo es que los beneficiarios aprovechen al máximo el material que se les está entregando, ya que es de muy buena calidad y es sembrado con asesoría técnica de los expertos de Boyacá Agro.

Por su parte, los beneficiados del proyecto, tienen como expectativa que esto sea algo exitoso en beneficio de todos, “se espera que este proyecto arroje muy buenos resultados y que podamos transmitirlo a las familias vecinas, así como comprobar la importancia de utilizar semillas de calidad para garantizar”, expresó, Ramiro Poveda, beneficiado.


Compartir en

Te Puede Interesar