En Boyacá, el Consejo de Turismo definió ruta de acción para el 2022

Recientemente, se realizó la primera reunión ordinaria del Consejo Departamental para trabajar en seis programas de fortalecimiento turístico.
Diego Andrés Corredor, D.T.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Recientemente se realizó la primera reunión ordinaria del Consejo Departamental de Turismo para la presente vigencia con la participación de integrantes como Cotelco, los representantes de los guías, los presidentes de los Consejos Provinciales y del transporte turístico, así como de la Policía Nacional, el Sena, los hoteles no asociados a Cotelco, Acodrés, la Red de Turismo Comunitario, la Red de Museos, Corpochivor, Corpoboyacá, la Uptc, agencias de viajes y sectoriales de la Gobernación de Boyacá.

El informe

La sesión inició con la presentación del informe de los logros más importantes para el 2021 y los retos que se vienen trabajando desde el Gobierno departamental para el 2022, por parte del secretario de Turismo, Antonio Leguízamo Díaz.

“Hemos consolidado un plan de acción que nos permite trabajar en nuestros seis programas de fortalecimiento turístico, integrando actores públicos y privados, atendiendo las necesidades de los prestadores y apuntando a satisfacer los requerimientos de los turistas”, comentó.

El balance

Posteriormente, se realizó el balance de participación del departamento en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid, España.

Martha Lucía Corredor, directora de Cotelco Boyacá, resaltó que los visitantes extranjeros manifestaron su interés en productos como el aviturismo, biciturismo y turismo cultural.

La oferta

Entre tanto, la coordinadora académica del Sena en Boyacá, Vilma Téllez, presentó la oferta de cursos de esa institución para las personas que trabajan en la cadena de valor del turismo, resaltando la formación en temas como gastronomía, servicio al cliente, artesanías, entre otros. Dio a conocer, además, los municipios en los que se puede realizar la inscripción.

La problemática

Se informó también sobre la problemática del embalse La Esmeralda por parte de Biocomercio, Redtur y AES, buscando la articulación de los actores públicos y privados en la planificación turística y sostenible de la región del Valle de Tenza.

Guadalupe Otálora, integrante de la Red Departamental de Museos, propuso que en cada Consejo Provincial de Turismo haya un representante de los museos con el fin de que se logre una adecada articulación.

Por su parte, Dora Castañeda, de AES Colombia, solicitó apoyo con unidades de la Policía de Turismo para el Valle de Tenza.

El Consejo Departamental conoció, además, la estrategia de participación en Anato 2022, donde 27 agencias operadoras llevarán sus paquetes para atraer turistas a Boyacá.


Compartir en

Te Puede Interesar