En Boyacá, continúa la compra de predios de interés hídrico

La Gobernación de Boyacá adelanta una importante estrategia para la conservación y protección de los ecosistemas.
Archivo de apoyo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Durante el 2020 y 2021, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Boyacá ha venido adquiriendo seis predios de interés hídrico, ubicados en ecosistemas estratégicos, que son de gran importancia para surtir acueductos municipales y regionales, dando cumplimiento a lo expuesto en el artículo 111 de la Ley 99 de 1993.

Ley 99 de 1993

Declárense de interés público las áreas de importancia estratégica para la conservación de recursos hídricos que surten de agua los acueductos municipales y distritales.

Los departamentos y municipios dedicarán durante quince años un porcentaje no inferior al 1% de sus ingresos, de tal forma que antes de concluido tal período, haya adquirido dichas zonas.

La importancia

Este tipo de predios son importantes, no solo porque son zonas de recarga de acuíferos, sino por la diversidad de flora y fauna que albergan, habitualmente, estos terrenos eran aislados. Además, para lograr identificarlos, se debe hacer una caracterización biológica y luego se define una estrategia para determinar si se efectúa allí una arborización con especies nativas o una restauración natural.

Adquisición

Las zonas fueron adquiridas así: dos predios fueron obtenidos directamente por el departamento de Boyacá. Se trata del predio el Varinero, de 196 hectáreas, ubicado en la vereda Toquilla de Aquitania y el terreno Boca de Monte, de 296 hectáreas, aproximadamente, ubicado en la vereda Laurelal de Chita.

Convocatorias

En el 2020 se realizó la convocatoria denominada “Ecosistemas para la vida”, por medio de la cual se adquirió, entre Corpoboyacá; el departamento de Boyacá y el municipio de Rondón, el predio San Isidro, ubicado en la vereda Junín Vásquez, con una extensión de 39,4196 hectáreas. Es un predio de interés hídrico y ambiental por estar ubicado en el Complejo de Páramos Tota-Bijagual-Mamapacha.

En el 2021 se hizo de nuevo la convocatoria “Ecosistemas para la vida”, realizada entre el departamento de Boyacá y las corporaciones autónomas regionales Corpochivor y Corpoboyacá con el objetivo de adquirir tres predios más, es así como se adquirió el terreno denominado Monserrate, de 22,5 hectáreas, ubicado en la vereda Molinos del municipio de Almeida, el predio denominado La Lina, ubicado en la vereda Ciénega Valvanera de Garagoa, el predio Los Alpes, ubicado en la vereda Uragón del municipio de Guacamayas, con una extensión de 53.30 hectáreas.

Los protectores

Por otro lado, se confirmó que para cuidar y preservar estos predios se nombran guardapáramos o guardabosques, esto con el fin de evitar tala de árboles, ganado, incendios o tratico de flora y fauna, “lo más importante en este momento es cuidar y preservar el medio ambiente, nuestra labor es importante pues queremos evitar que mal intencionados acaben con los recursos naturales de nuestro departamento”, expresó, Daniel Moreno, guardabosques.


Compartir en

Te Puede Interesar