En Boyacá, comerciantes del sector lácteo se capacitaron

El equipo de salud ambiental de la Secretaría de Salud realizó una jornada de inducción con el fin de socializar el decreto que consigna los requisitos de venta de este producto.
foto particular
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

21 comercializadores de leche cruda y un representante de la Secretaría de Salud de Boyacá, recibieron orientación sobre un tema que compete al gremio frente a la venta de leche cruda, donde se les expuso los requisitos mínimos que se deben cumplir para llevar a la ciudad de Sogamoso y las provincias Sugamuxi y Libertad un producto inocuo. 

Omaira Bonilla, comercializadora de Leche y asistente ve de gran importancia la obligatoriedad de la asistencia a estas capacitaciones “Es un trabajo el que hacemos y nos beneficiamos con las capacitaciones y desde que sea para todos los vendedores que comercializamos leche en cantina, algunos hicieron caso, otros no, la idea es que todos los compañeros asistamos, el gremio unido”, contó, Omaira Bonilla, participante.

Por otro lado, Fernando López, comerciante la actividad indicó que “Es interesante porque uno como vendedor para la higiene, para la venta es muy bueno”; Sin embargo, manifiesta que el decreto no se cumple ni por los propietarios, ni proveedores de leche cruda por miedos y mitos frente a la normativa.

Mientras que, para Jorge Vargas del gremio de comercializadores de leche, le quedan los conocimientos del “lavado de manos y más higienización”, debido a que aseguró que las capacitaciones fueron buenas porque se entiende la importancia de las buenas prácticas de higiene, manipulación y distribución de alimentos.

Sin embargo, la oficina de Salud Ambiental, continúa capacitando frente al tema de buenas prácticas en manipulación y distribución de alimentos programas que son totalmente gratuitos y aportan a la prevención de enfermedades producidas por alimentos, “estas personas que asistieron a la capacitación están inscritas para realizar y empezar su ciclo de capacitaciones con respecto a la higiene y manipulación de alimentos”, expresó, Guillermo Africano, profesional de la oficina de Salud Ambiental.


Compartir en