Con la participación de las EPS, del régimen contributivo y subsidiado, Comfamiliar Huila, Cajacopi, Medimás, Coosalud, Nueva EPS, Compensar, Ecoopsos, Salud Total, Sanitas y Famisanar y de los equipos financieros de la red pública y privada del departamento, hace escasos días inició el cronograma de realización de las mesas de saneamiento de cartera y aclaración de cuentas.
El objetivo
Por su parte, la titular de la cartera Salud en Boyacá informó que el interés de la Secretaría de Salud es articular acciones con los representantes y gerentes de las empresas administradoras de planes de beneficios, que hacen presencia en el Departamento como Comfamiliar Huila, Cajacopi, Medimás, Coosalud, Nueva EPS, Compensar, Ecoopsos, Salud Total, Sanitas y Famisanar, con el fin de encontrar un escenario propicio para el análisis de las cifras y de las debilidades que se presentan en el reporte de la información.
¿En qué consiste?
En el marco de las competencias atribuidas a la secretaría, se inicia este ejercicio para que, a través del cruce de información entre las entidades responsables, se pueda gestionar el flujo de recursos entre las EPS y la Red de Prestadores de Servicios de Salud del Departamento, para lograr esto, “la Secretaría de Salud ha dispuesto los canales para que se haga el cruce y depuración de cartera, tenemos unos garantes que apoyan y acompañan los procesos de la firma de actas y suscripción de acuerdos de pago”, contó, Clara Vera Vallejo, directora de Aseguramiento.
La tarea
La Secretaria de Salud les dejó como tarea lograr el saneamiento de cartera para la red pública y privada, y que los acuerdos de pago se cumplan para que las mesas de Circular 030 sean efectivas, de tal manera que se dinamice el sector.
“Como sectorial hacemos un acompañamiento y coordinamos las mesas de saneamiento de cartera, que son espacios que permiten a las IPS e EPS la toma de decisiones sobre las dificultades que no dejan cumplir con los acuerdos y cerrar las brechas existentes entre lo que reporta la EPS y lo que reporta la IPS”, concluyó, Luz Marina Estupiñán, secretaria de Salud.
La convocatoria
Las entidades fueron convocadas a comparecer virtualmente, en cumplimiento de las obligaciones establecidas en la Circular Conjunta 030 de 2013, de la Superintendencia Nacional de Salud y el Ministerio de Salud y Protección Social, para que de esta forma queden saneadas las deudas entre EPS e IPS, y puedan brindar un mejor servicio de salud a la comunidad.




