En Boyacá, capacitación se efectuó para el sector salud

Jugadores de Patriotas.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Más de 250 personas entre coordinadores municipales del PAI y responsables de los sistemas de información PAIWEB de los 123 municipios del Departamento, participaron durante dos días en la jornada de actualización en lineamientos para operar la herramienta. La coordinación de la capitación estuvo a cargo del Ministerio de Salud y Protección Social, la Secretaría de Salud de Boyacá, con el apoyo del Gobierno de Alemania y la Organización Internacional para las Migraciones, OIM.

Las declaraciones

Según Claudia Sosa, coordinadora de la capacitación y funcionaria del Ministerio de Salud, manifestó que desde la cartera nacional se hace acompañamiento a los responsables del manejo de la nueva herramienta, con el fin de facilitar el cargue de la información correspondiente al PAI, y tener las estadísticas inmediatas de los vacunados en el país, así como los extranjeros irregulares.

El trabajo

Explicó que las herramientas que se trabajan desde el ministerio hacen parte de la transición que se deben hacer de la plataforma PAIWEB 1.0 a PAIWEB 2.0, con el propósito de proceder por parte de los encargados de la información a un adecuado manejo para lograr la vacunación sin que se presenten barreras. 

El agradecimiento

A su vez, la directora de Promoción y Prevención en Salud de Boyacá, Nancy Judith Munévar Sepúlveda, agradeció el acompañamiento, apoyo y las acciones emprendidas por parte de las entidades organizadoras para beneficiar la salud de los boyacenses, “reconocemos el trabajo que han venido adelantando los coordinadores y referentes PAI municipales y las IPS, porque gracias a ese esfuerzo mancomunado el departamento ha logrado coberturas muy importantes en vacunación”, puntualizó.

Recordó e invito a las EPS a no bajar la guardia e intensificar la vacunación de esquema regular y contra el Sarampión y Rubéola, ya que aunque Boyacá ha hecho la tarea juiciosamente, aún faltan menores por recibir el biológico.

El esfuerzo

“Sé que las exigencias técnicas que componen la aplicación PAIWEB 2.0, requieren de un gran esfuerzo de todos y poco a poco mejoraremos las capacidades técnicas y las nuevas tecnologías, estamos seguros que con el recurso humano de los 123 municipios sacaremos adelante este nuevo reto y así, avanzar en las acciones que favorecen la salud para nuestra población”, aseguró la directora.


Compartir en