El Equipo de Salud Sexual y Reproductiva de la Secretaría de Salud de Boyacá, bajo la dirección de Óscar Jiménez, ha anunciado la organización de la Semana Andina de Prevención del Embarazo Adolescente, un evento que se llevará a cabo en septiembre con el objetivo de visibilizar y abordar las causas de esta problemática en la región. La iniciativa cuenta con la colaboración de una amplia red de instituciones y organizaciones que se unirán para implementar acciones conjuntas.
Entre los aliados en esta causa se encuentran universidades locales, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Fiscalía General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, Indeportes Boyacá, la Casa del Menor, la Casa de la Mujer, el Departamento de Prosperidad Social, diversas alcaldías, la Policía Nacional, y otras dependencias de la Gobernación. Esta colaboración integral pretende fortalecer las estrategias de prevención y apoyo para adolescentes en la región.
Óscar Jiménez, Secretario de Salud de Boyacá, resaltó la relevancia de la Semana Andina de Prevención del Embarazo Adolescente. Según Jiménez, el Ministerio de Salud y Protección Social ha subrayado la importancia de este evento debido a las alarmantes estadísticas que aún persisten en el país. En 2022, Colombia reportó 93,341 nacimientos en niñas de 15 a 19 años y 4,182 en niñas de 10 a 14 años, cifras que reflejan una problemática en curso que demanda una respuesta coordinada.
La Semana Andina tiene como objetivo principal sensibilizar a la población sobre los factores determinantes del embarazo adolescente y fomentar la educación en salud sexual y reproductiva. Durante esta semana, se llevarán a cabo diversas actividades, incluyendo talleres, charlas educativas, campañas de información y acciones de prevención dirigidas a jóvenes y sus familias.

