En Boyacá, buscan mejorar la salubridad del PAE

El Programa Alimentario Escolar realizó una campaña para socializar las claves de inocuidad.
Archivo de apoyo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Programa de Alimentación Escolar de Boyacá continúa la socialización y capacitación a todos los actores PAE, en las 5 claves para la inocuidad de los alimentos, jornadas que buscan mantener y mejorar los buenos hábitos de salubridad e inocuidad.

Con la celebración del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, el equipo PAE-CREA con apoyo de la Unidad Administrativa para la Alimentación Escolar, generó una campaña integral, en la cual se profundizó en las 5 claves de la inocuidad en las instituciones educativas.

Ante esto, en cada institución educativa y en un trabajo en conjunto con operadores en sus bodegas, se socializó cada una de estas claves, con el fin de generar estrategias de capacitación y divulgación enfocadas en la prevención y uso de adecuadas prácticas de higiene y manufactura.

Por otro lado, se dio a conocer que para el cierre de estas jornadas se adelantó la jornada de limpieza y desinfección de las instituciones educativas, con el apoyo de toda la comunidad docente y actores PAE, como: Bomberos, Policía, Ejército, padres de familia, operadores en el municipio y alcaldías, entre otros.

El objetivo

Por ello, la asistencia y colaboración fue masiva, así lo confirmaron los funcionarios, quienes indicaron que el objetivo de la jornada fue incentivar la corresponsabilidad y el compromiso permanente que tiene cada actor para con los niños, niñas, adolescentes y jóvenes matriculados en las instituciones educativas oficiales del departamento.

“El Programa de Alimentación Escolar CREA de Boyacá junto con otros actos participó activamente en esta jornada de limpieza y desinfección, con el ánimo de mejorar cada día para una entrega de alimentación escolar de calidad”, afirmó, el subdirector del PAE-CREA, Edilson Niño Salamanca.

Por su parte, se dio a conocer que el equipo PAE ha venido fortaleciendo su ejecución con capacitaciones en buenas prácticas de manufactura en 31 municipios con 718 manipuladoras, para lo cual se ha contado con el apoyo del equipo técnico del PAE-CREA y apoyos a la supervisión departamental; así mismo, el equipo PAE durante el transcurso del año ha venido generando espacios de socialización de las generalidades del PAE en Boyacá, junto con sensibilización e invitación a la conformación de veedurías y Comités de Alimentación Escolar en las instituciones educativas a más de 4.065 padres de familia y 3.646 estudiantes.


Compartir en

Te Puede Interesar