Con el objetivo de brindar una herramienta que elimine de los hogares colombianos aquellas pautas de crianza que tienen como base el castigo físico, el Gobierno del presidente Iván Duque realizó el lanzamiento de la Estrategia Nacional Pedagógica y de Prevención del Castigo Físico, los Tratos Crueles, Humillantes o Degradantes contra Niñas, Niños y Adolescentes.
La convocatoria
Para acompañar este importante evento, que propende por proteger la dignidad e integridad de los menores ante los diferentes tipos de violencia física, fueron convocados el gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán, y la gestora Social del departamento, Tatiana Ríos, en representación de los 32 territorios del país, para recibir de manos del presidente Duque y la primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, esta hoja de ruta que logrará transformar los hogares, en entornos seguros y protectores para las nuevas generaciones de colombianos.
La intervención
En su intervención, el presidente Duque resaltó que esta estrategia se presenta para que perdure mucho más allá de un periodo de gobierno.
“Es una apuesta de futuro, que no es partidista y que parte del principio constitucional estampillado en el Artículo 44, que señala que los derechos de los niños están por encima de los derechos de los demás”, sostuvo el Jefe de Estado.
La tarea
“La verdad es que esta es de las tareas que más nos deben motivar a todos. Consiste en una inversión de largo plazo para nuestra sociedad. Alguien decía que cuando se ejerce el poder Ejecutivo, más que pensar en la próxima elección, se debe pensar en el bienestar de la próxima generación”, afirmó.
La construcción
En ese mismo sentido, el gobernador Ramiro Barragán, destacó que ahora y entre todos, se podía construir un futuro próspero para los más pequeños.
“Hoy nos honra representar a los 32 departamentos del país y ser parte de una gran estrategia del Gobierno nacional y de la Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia para prevenir el castigo físico, los tratos crueles y humillantes en contra de nuestros niños”, manifestó.
El avance
Asimismo, el mandatario departamental resaltó que, para avanzar en la promoción de la crianza amorosa en los hogares boyacenses, se seguirá fomentando una cultura en torno al juego, para continuar trabajando en la erradicación de los patrones culturales que acuden a la violencia para formar a los más pequeños.




