Las autoridades del departamento se reunieron para realizar el Comité Departamental de Seguimiento y Control de Procesos Electorales y de Coordinación, que fue dirigido por la secretaria de Gobierno y Acción Comunal, Elided Ofelia Niño Paipa, como delegada del gobernador Ramiro Barragán Adame.
El tema
En la reunión se trató el tema de coordinación y seguimiento a procesos electorales, en este caso, la organización de las elecciones de Consejos Municipales de Juventud que se realizarán el próximo 5 de diciembre.
“Básicamente se planeó todo lo que tiene que ver con las elecciones de los Consejos Municipales de Juventud, donde se elegirán 915 jóvenes consejeros en el departamento”, indicó la funcionaria.
Los puestos de votación
Agregó que ya se concretó el número de puestos de votación, que en el departamento serán 208, con 526 mesas y alrededor de 2.104 jurados de votación para 305.000 electores.
Se inscribieron 2.907 candidatos, que representan 553 listas, dentro de las cuales se tienen independientes, partidos y movimientos políticos, y organizaciones comunales.
La solicitud
“Estamos solicitándole a los señores alcaldes que den garantías de participación a los jóvenes. En lo posible, que suministren el servicio de transporte, si presupuestalmente y legalmente es permitido”, manifestó la secretaria de Gobierno del departamento.
La funcionaria solicitó también que los comisarios de familia tengan disponibilidad y todo el equipo psicosocial listo, toda vez que se van a tener electores, jurados y testigos en el rango de los 14 a 17 años, quienes van a estar dentro del proceso electoral. Asimismo, pidió que se garanticen las curules especiales, ya que las víctimas del conflicto armado, grupos étnicos y afros tienen una curul por derecho propio, razón por la cual se busca que se les brinden garantías de participación.
La invitación
Reiteró, además, su invitación para que todos los jóvenes entre 14 y 28 años salgan el 5 de diciembre a las mesas de votación de sus municipios para ejercer su derecho al voto y elegir a su candidato favorito.
En el comité participaron la Registraduría Nacional del Estado Civil, la Policía Metropolitana de Tunja, la Policía de Boyacá, la Primera Brigada del Ejército, la Fiscalía, Defensoría del Pueblo, Procuraduría, Contraloría y funcionarios de la Secretaría de Gobierno.


