En Boyacá, avanza la construcción de 536 colegios

Con nuevos contratistas, el Ministerio de Educación garantizará la terminación de 27 instituciones en Boyacá.
Archivo de apoyo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Comprometidos con las comunidades educativas, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Educación Nacional y el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE), avanza con la construcción de 536 colegios nuevos o ampliados en todo el país.

En el marco de este proceso, el FFIE aplicó los mecanismos contractuales correspondientes que dio lugar a la terminación anticipada por incumplimiento de los contratos con la firma G19, que tenía asignada la construcción o ampliación de 27 colegios en Boyacá.

Ante esta circunstancia, y surtiendo el debido proceso, el FFIE ha adoptado todas las medidas técnicas, legales y jurídicas ante el incumplimiento del contratista e inició el proceso para reasignar estas obras y así lograr su culminación.

De los 27 proyectos, 13 tienen un avance superior al 95%, razón por la cual serán reasignados a contratistas de mejoramientos para que ejecuten las pequeñas obras de finalización que faltan y puedan ser entregados en un periodo no superior a 5 meses.

Otros 11 proyectos, que tienen avances entre el 40% y el 70%, serán reasignados a nuevos contratistas a través de nuevas invitaciones. Los 3 proyectos restantes, ubicados en la ciudad de Sogamoso, serán reasignados a contratistas habilitados que ya han cumplido con la entrega de otras obras en el departamento.

Las disculpas

El FFIE lamenta las afectaciones que el incumplimiento de este contratista generó a las comunidades educativas de estas instituciones, pero reitera que la reasignación de los contratos permitirá reiniciar las obras y avanzar en su construcción para que pronto puedan estar al servicio de miles de estudiantes.

Entre tanto, directivos del FFIE se reunieron los días 24 y 29 de junio de 2022 en Sogamoso (Boyacá), con personal que manifestó ser proveedores del contratista G19, a quienes se les explicó el incumplimiento que dio lugar a la terminación anticipada de todos los acuerdos de obra y la imposibilidad del FFIE de asumir las deudas que G19 haya contraído durante la ejecución del proyecto.

Además, en la sesión de trabajo del 29 de junio, en conjunto con la interventoría, se diligenció un formato que relaciona las dudas informadas por los proveedores para que la interventoría las tenga en cuenta durante la liquidación de los contratos, teniendo como requisito que los saldos derivados de esta liquidación solo podrán ser desembolsados luego de que el contratista presente el paz y salvo de los proveedores.


Compartir en