En Boyacá, aprueban recursos para hospitales de Garagoa y Guateque

En Garagoa y Guateque serán invertidos $4.605 millones para mejorar los servicios de la salud.
Archivo de apoyo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Asamblea de Boyacá aprobó en último debate el proyecto de Ordenanza 019 de 2022, “por la cual se autoriza al gobernador del departamento de Boyacá para comprometer vigencias futuras ordinarias con cargo a la vigencia fiscal 2023 y se dictan otras disposiciones”.

La presentación y sustentación de los debates en la Duma departamental estuvo a cargo del secretario de Hacienda, Juan Carlos Alfonso, quien afirmó que el proyecto autorizó por 4.608 millones de pesos para ser invertidos en proyectos como la construcción del bloque de consulta externa del Hospital Regional Valle de Tenza, sede Guateque, el cual contará con áreas comunes como sala de espera, central de citas, coordinación de consulta externa, batería de baños para pacientes (hombres, mujeres y discapacitados), cuarto de aseo, área sucia, depósito transitorio de residuos hospitalarios, estar médico y de enfermería, y batería de baños para funcionarios, área de medicina general con cuatro consultorios de medicina general, tres unidades odontológicas, un consultorio de psicología y un consultorio de nutrición, área de especialidades con cinco consultorios de medicina especializada.

Promoción

Asimismo, se dio a conocer que en el lugar también habrá área de promoción y prevención con tres consultorios de enfermería, un consultorio de vacunación, un área de curaciones y procedimientos menores de consulta externa y área de apoyo terapéutico: Cuatro cubículos para terapia, tres unidades de terapia respiratoria y un consultorio de fonoaudiología.

Por otro lado, también se construirá el bloque de urgencias de Hospital Regional Valle de Tenza, sede Garagoa, que brindará los siguientes servicios: Sala de espera, área para el consultorio de triage, área para admisiones y facturación, coordinación de urgencias, área de preconsulta, consultorios médicos, sala de rehidración oral, sala ERA (Enfermedad Respiratoria Aguda), sala de monitoria fetal, cubículo para toma de muestras y aplicación de tratamientos ambulatorios, control de enfermería, área de almacenamiento de ropa limpia, entre otros lugares que mejorarán la calidad de vida de los usuarios.


Compartir en