La Secretaría de Educación da a conocer a los interesados, que el Ministerio de Educación Nacional -MEN- inició la convocatoria al Foro Educativo Nacional en las diferentes fases con la denominación: “Cierre de brechas de aprendizaje: apuesta educativa para aportar a los proyectos de vida de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos del país”.
De acuerdo con lo anterior, esta Secretaría elaboró el siguiente cronograma para ser parte de la versión 2022 del Preforo Educativo Departamental – Virtual que se realizará el lunes 8 de agosto de 2022 desde las 2:00 p.m. y será transmitido por Facebook Live y YouTube en las redes sociales de la Secretaría de Educación de Boyacá.
“Habrá 255 Foros Educativos Institucionales en los que se abordarán temáticas, como Diagnóstico institucional en territorio, cultura, historias locales, sistema evaluativo institucional, identificación y fortalecimiento de competencias blandas y proyecto de vida de los estudiantes desde la misión visión institucionales”, aseguró, la secretaria de Educación, Isabel Cómbita.
Otros
Asimismo, la funcionaria informó que habrá 76 Foros educativos municipales hasta el 31 de agosto de 2022, 16 foros educativos provinciales desarrollados internamente por las Unidades Educativas Provinciales -UEP- que remitirán a la secretaría máximo 3 experiencias por provincia del 5 al 23 de septiembre de 2022.
Vale la pena destacar, que la Secretaría de Educación, como garante del Plan de Desarrollo 2018 – 2022, y en cumplimiento de las directrices nacionales, recuerda que el Foro Educativo Nacional es un espacio para reflexionar sobre el estado de la educación y hacer recomendaciones a las autoridades educativas respectivas para el mejoramiento y cobertura de la educación.
Además, se realiza con el propósito de generar espacios de debate público, participación intercambio de saberes y reflexiones que permitan reconocer, implementar y fortalecer la política pública encaminada al acompañamiento de los procesos de enseñanza aprendizaje y el lugar de la evaluación formativa en el mejoramiento de la calidad educativa para contribuir al cierre de brechas y asegurar las trayectorias educativas completas.



