En Bogotá y Pereira durante el segundo semestre se realizará el mayor número de eventos

Los Bureaux de Convenciones buscan ser una herramienta clave en la reactivación de la economía de los destinos en Colombia.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En la actualidad, luego de la pandemia, activar la industria de reuniones es una de las estrategias que se adelantan desde la Red Nacional de Bureaux, compuesta por 11 oficinas que trabajan de forma articulada desde 2020, y que en conjunto con el área de Turismo de Reuniones de Procolombia, aportan para posicionar a Colombia como “líder del Turismo Mice en Latinoamérica” en 2027.

María Oriani, gerente de Turismo de Reuniones en Procolombia, dijo que “es importante resaltar que los Bureaux de Convenciones son una herramienta clave en la reactivación de la economía de los destinos y del país, pues la realización de un evento activa más de 13 sectores de servicios. Además de romper con la estacionalidad del turismo vacacional y de generar una derrama económica de gran impacto, pues el viajero de negocios gasta, en promedio, $472 dólares diarios, según el Estudio de Contribución Económica”.

La Red comparte un balance de la labor de los 11 Bureaux ubicados en Bogotá, Medellín, Cartagena, Cali, Barranquilla, Pereira, Manizales, Ibagué, Santa Marta, Bucaramanga y el departamento del Quindío:

  • Sobre la reactivación de la industria de reuniones en el país, se ha presentado en todos los destinos integrantes de la red, de forma activa y homogénea, pero ha sido Cartagena, el destino en donde se realizó la apertura de eventos pospandemia. La capital de Bolívar, fue escenario de dos grandes congresos de la Industria como fueron el Mundial ICCA 2021 y Fiexpo 2021, lo que se ha denominado como el “Welcome Back de la Industria”.
  • La captación de nuevos eventos ha sido una de los principales focos de la gestión la Red, y como parte de este trabajo durante el primer semestre del año se han logrado concretar 94 eventos que se realizarán en los próximos años.

Laura María González Naranjo, presidente de la Red de Convention & Visitors Bureaux de Colombia, dijo que “se estima que estos eventos generen un impacto económico aproximado de 46 mil millones de pesos”.

  • En lo que va recorrido del año se ha identificado que la salud, el deporte, la educación y la tecnología, son los sectores encabezan el listado de eventos ejecutados durante el primer semestre. En este sentido, el Bureau de Cali, reportó que recibió de enero a junio, a más de 6.000 deportistas asistentes a eventos internacionales como Copa América Femenina, Juegos Bolivarianos y Mundial Sub 20 de Atletismo.
  • Frente al incremento de realización de eventos, los Bureaux, han compartido cifras positivas. En el caso de Barranquilla y el Atlántico, durante el primer semestre se han efectuado 18 eventos corporativos, los cuales han generado un flujo de más de 13.400 turistas. Por esta línea se encuentra Bucaramanga, que durante el 2022 se han realizado 20 eventos, los cuales han generado un ingreso de más de 20 mil visitantes.
  • El Bureau de Medellín, confirma que en los primeros 6 meses del año se triplicó el número de eventos en comparación con el primer semestre del 2021. De igual forma desde Manizales, se reporta, una captación representativa de eventos entre los cuales están: la Gira Comercial de Europa en Colombia, IX Encuentro Nacional de Turismo Comunitario y Colombia Nature Travel Mart.
  • En Santa Marta se ha presentado un incremento en eventos de romance como bodas, pedidas de mano, entre otros. Del mismo modo en Quindío, como parte de su estrategia de promoción y posicionamiento en Turismo de Romance, lograron ser sede en octubre de la Convención Internacional “Forever Wedding Summit 2022”, en donde se espera recibir alrededor de 300 empresarios de esta cadena productiva.
  • Los Bureaux de Bogotá y Pereira confirman que durante el segundo semestre del año se realizarán el mayor número de eventos captados desde la red. Por su lado Ibagué, reporta un creciente interés en la realización de eventos deportivos, culturales e Institucionales, durante este año.

González Naranjo agregó que “este ha sido un año de activación en diferentes sectores económicos y el turismo de reuniones ha sido uno de ellos. Desde la Red seguimos enfocados en nuevas captaciones y poder cerrar el 2022 superando las metas estipuladas”.

 


Compartir en