La estrategia “Hecho en Bogotá”, iniciativa que busca consolidar una nueva forma de comprar y de vender local, fue lanzada en la capital del país por la Alcaldía Mayor, a través de las Secretarías de Desarrollo y Cultura, Recreación y Deporte.
El Distrito Creativo Parque de La 93 es el escenario en donde los productores de la capital se dan cita en una gran feria para ofrecer sus productos a todos los bogotanos y turistas del sector, y que irá hasta mañana 24 de julio.
En los próximos meses se pondrá en funcionamiento un marketplace que centralizará toda la oferta de las industrias locales. De esta manera, “Hecho en Bogotá” se consolidará como un nuevo modelo de comercialización de productos y servicios, generará redes colaborativas y de fortalecimiento para los productores de la ciudad.
Claudia López, alcaldesa de Bogotá, acompañada por el secretario distrital de Desarrollo Económico, Alfredo Bateman, visitó cada uno de los stands de exhibición ubicados en la Feria para conocer no solo de los productos sino de las historias de superación y esfuerzo de cada uno de los emprendedores que participan a quienes alentó para que sigan creyendo en sus iniciativas y aportando al desarrollo de la ciudad.
Según la Burgomaestre, “aquí está la gente maravillosa que ha hecho que Bogotá resurja tras la pandemia y así como los profesionales de la salud nos salvaron la vida, ellos, los emprendedores nos salvaron de la quiebra”.
López aseveró que “invitamos a todos los bogotanos y colombianos a que vengan y apoyen a esta gente maravillosa que genera innovación, desarrollo. En el Parque de la 93 visité cada uno de los puestos que tienen su espacio de exhibición y todos están vinculados gracias a su talento local”.
El secretario de Desarrollo Económico, Alfredo Bateman, explicó que Hecho en Bogotá englobará todas las acciones de intermediación del Distrito y destacó que “no solo generarán nuevos espacios de comercialización en las localidades de la ciudad, sino que también se consolidará como un canal digital para visibilizar y fomentar el comercio de los productos y servicios que se ofrecen en los corazones productivos de Bogotá”.
Con esta primera feria se benefician 49 emprendimientos de diversos sectores como cuero, calzado y marroquinería, moda, joyería y accesorios, industrias culturales y creativas, sector bici, artesanías, entre los que se destacan beneficiarios de la estrategia Es Cultura Local. También participarán productores que buscan soluciones a problemas sociales, culturales y ambientales. Además, hay una variada oferta de gastronomía local, y actividades culturales y de entretenimiento gratuito para todos los asistentes.
Esta feria es la primera de muchas actividades que contempla la estrategia “Hecho en Bogotá”. En total se van a desarrollar más de 50 eventos, en las 19 localidades que beneficiarán a más de 1.450 productores locales.
El registro y participación en el marketplace “Hecho en Bogotá”, será totalmente gratuito y además se incluirá un directorio digital donde cada emprendimiento tendrá su espacio para impulsar y publicitar su oferta de productos o servicios.




